Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El blanco manto no ha dado tregua a Cantabria en los últimos días, por ejemplo en la localidad de Mataporquera. / Efe
EL TIEMPO

El frío y la nieve protagonizan el fin de semana

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Protección Civil ha alertado a las comunidades de Cantabria, Galicia, País Vasco, Asturias, Madrid y Castilla-La Mancha por riesgos de precipitaciones en forma de nieve a partir de una cota de 400 metros durante la jornada de hoy sábado, informa este organismo dependiente del Ministerio del Interior. Asimismo, advierte de fuertes vientos, con rachas de hasta 90 kilómetros por hora, en Castilla-La Mancha, fundamentalmente en zonas de Ciudad Real y Toledo.

Además, un total de ocho puertos de montaña se encuentran cerrados al tráfico a causa de la nieve y es necesario el uso de cadenas en más de una treintena, cuatro de ellos en la red principal, según la Dirección General de Tráfico.

Las redes principales que se han visto afectadas por esta situación son las que atraviesan los puertos de Somport, Cotefablo, Monrepós y Espina y Fadas, en la provincia de Huesca.

Aragón, Castilla y León, Asturias y Cantabria son las comunidades más azotadas esta noche por el temporal, mientras que ya se han superado los problemas ocasionados a lo largo del día en las carreteras principales de Madrid y Castilla-La Mancha. En el sur del país, la nieve está dificultando el acceso en las áreas montañosas de Granada y Almería, donde se prevé que continúe nevando en las próximas horas.

Los puertos cerrados debido a la nieve son el de la Cubilla (Asturias); Portillo la Sia, Lunada y Estacas de Trueba (Cantabria); Montenegro (La Rioja); Fonte da Cova (León); Belagua (Navarra) y Santa Inés (Soria).

Estado de emergencia

La Comunidad de Madrid ha activado el nivel 1 de emergencia del Plan de Inclemencias Invernales en todos sus ayuntamientos debido a las fuertes nevadas, que han hecho obligatorio el uso de cadenas en todos sus puertos y han causado problemas de circulación en gran parte de las carreteras. Coches en los arcenes, colapsos en algunas vías y desplazamientos accidentales causados por el hielo han llevado a la Comunidad a hacer un llamamiento a los madrileños para que no hagan viajes por carretera salvo que sea absolutamente necesario.

La nieve y la niebla afectan especialmente a la A-1, autovía de Burgos, M-519 (Collado-Villalba), M-607 y M-625 (Colmenar Viejo), donde la circulación es difícil, según la Dirección General de Tráfico (DGT). En la A-1 el uso de cadenas es obligatorio desde el kilómetro 30 al 118; en la A-2 desde el 69 al 150 y en la A-6 -carretera de A Coruña- desde el kilómetro 26, además de prohibirse en estos tramos el paso de camiones y autobuses.

Estos trastornos también están afectando a Cuenca, Guadalajara y Toledo, las provincias de Castilla La Mancha que registran mayores dificultades para circular por carretera. Los problemas se concentran en la A-2 entre los kilómetros 62 y 141, en los que hay nivel amarillo; en la A-3, con nivel verde entre los kilómetros 70 y 250, y en la A-4, con dificultades en Ocaña (Toledo) y en Manzanares (Ciudad Real). Hay niebla en la A-40 en la provincia de Cuenca, al igual que en la CM-200, carretera en la que esta mañana se ha producido un accidente mortal.

El coche, sólo lo indispensable

Emergencias 112 ha pedido a los conductores que no salgan de viaje, ni si siquiera en trayectos cortos por la sierra de Madrid, si no es estrictamente necesario, y que, si lo hacen, salgan con cadenas y obedezcan las señalizaciones y cortes de tráfico de la Guardia Civil. Estas fuentes han asegurado que la desobediencia de algunos conductores está obligando a movilizar recursos previstos para otras actuaciones, por lo que el instituto armado ha activado controles de cadenas. Además, el esfuerzo de las máquinas quitanieves está resultando insuficiente, porque los tramos afectados son muchos y la nieve no cesa de caer.

El paso del nivel 0, activado ayer, al nivel 1 supone cambiar el estado de preemergencia por el de emergencia, lo que implica que la Comunidad de Madrid tiene todos sus recursos en alerta para evitar que ningún municipio quede incomunicado y socorrer a los ayuntamientos que lo precisen.

Emergencias 112 recomienda a los conductores que viajen con el depósito de combustible lleno, con la batería del teléfono móvil cargada y con ropa de abrigo. También, que consulten el estado de las carreteras antes de salir, planifiquen su viaje y extremen las precauciones al volante.

Protección Civil ha avisado además de estas inclemencias a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), a la Red Eléctrica Española, a las empresas eléctricas y a algunos organismos implicados. Según los datos facilitados por Protección Civil, se mantienen en alerta a causa de la nieve Cantabria, Galicia, País Vasco y Asturias.