La coordinadora antidroga 'Nexos' propone la creación de juzgados específicos en materia de narcotráfico
Actualizado:La Federación Provincial de Drogodependencias, Adiciones, SIDA y Patología Dual 'Nexos' celebró hoy en Jerez una jornada titulada 'El narcotráfico en la provincia de Cádiz' en la que propusieron la creación de juzgados específicos en materia de narcotráfico.
El presidente de 'Nexos', Francisco Mena, explicó a Europa Press que la jornada contó con la asistencia de unas 80 personas. Entre otros ponentes, figuró el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, o la Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Cádiz, Angeles Ayuso, con quien existe "una gran coincidencia" en la forma de entender "cómo hay que afrontar la lucha contra el narcotráfico".
Según dijo, hoy se puso de manifiesto que la provincia de Cádiz es "donde más tráfico de hachís en España" puesto que es donde se aprehende "el 25 por ciento" del hachís que se incauta en el territorio nacional. Asimismo, apuntó que la desembocadura del Guadalquivir es "el punto más caliente de entrada de droga", por lo que aplaudió las medidas anunciadas por el Gobierno de dotar a la zona con un grupo Greco y un SIVE permanente, así como un tercer Fiscal Antidroga para la provincia.
Mena consideró que hay que seguir insistiendo en la lucha policial contra la droga, aunque hay "otros factores importantes", mostrándose partidarios de la creación de juzgados específicos para el tratamiento del narcotráfico que posibilitaría una "total especialización de los jueces". En este sentido, destacó que esta medida se aplicó en materia de violencia de género con "magníficos resultados".
Por otro lado, insistió en la necesidad de desarrollar políticas sociales y de empleo para aquellas localidades más afectadas por el narcotráfico, que "seduce fácilmente a la juventud" porque genera "riqueza y poder" de un modo "fácil y rápido".
Asimismo, Nexos planteó que "se hacen muy pocas actuaciones en materia de blanqueo de capitales" y, a su juicio, la manera de acabar con el narcotráfico es "atajar donde más les duele, que es perder todo lo que se han enriquecido con esta actividad".
En este sentido, apuntó que "es muy difícil demostrar fehacientemente" que la riqueza del narcotraficante procede precisamente del tráfico de droga, algo que en España se encarga de hacer la Fiscalía o el juez instructor.
Por ello, propuso la aplicación de la figura llamada "inversión de la carga de la prueba" que consiste en todo lo contrario. Es decir, que cuando un narcotraficante es juzgado y condenado "se parte de la base de que toda su riqueza procede de esta actividad y es él quien tiene que demostrar lo contrario". Según dijo, esta figura ya se aplica "con magníficos resultados" en países como Francia o Italia.
Según dijo, el Tribunal Constitucional no es partidario de esta figura pero "tendría que plantear cambios". "Cuando seamos capaces de erradicar el dinero que genera la droga acabaríamos rápido con este problema", aseguró, sin embargo ahora "un narcotraficante entra en prisión y sabe que en unos años va a salir y va a seguir siendo millonario", criticó.