Ampas y colectivos sociales piden un profesor terapéutico para cada colegio
Medio centenar de personas se concentró ayer en protesta «por el recorte de recursos» Hay centros que comparten al personal que atiende a alumnos con necesidades especiales
Actualizado: GuardarUna quincena de asociaciones de madres y padres de alumnos (ampas) de Jerez y su entorno, acompañadas por representantes de varios colectivos sociales, se concentraron ayer junto al parque de El Retiro para pedir a la Delegación Provincial de Educación que «la igualdad sea un derecho y no una ficción» como rezaba en una de las pancartas. «Empezaron recortando recursos en los comedores, luego reunificaron aulas y ahora lo están haciendo en la integración», denunció la responsable de la federación local de ampas de Jerez, Rosa Saborido. «No lo vamos a permitir porque nuestros hijos son lo más importante», añadió.
A través de un manifiesto leído ayer en la concentración, recordaron que «la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía está incumpliendo la ley que dice que los alumnos tienen derecho a recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente en el caso de presentar necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el sistema educativo». Así, desde las ampas y colectivos sociales como Avade (Asociación Vallense de Deficientes) demandaron la necesidad de que haya monitores de Educación Especial y profesores de pedagogía terapéutica en todos los colegios: «Sólo hay 19 monitores y 52 terapeutas en toda la provincia. En la mayoría, no están atendidos como debieran», aseguró Ana Granados, desde Avade. «En San José del Valle hay una niña de diez años a la que se le dijo que iba a tener un profesor y ahora sólo va un voluntario. No es solamente que no haya suficiente recursos sino que los que hay los están recortando», contó.
De todo Jerez
La concentración de ayer -que tuvo lugar junto a las oficinas de los Equipos de Orientación Educativa de la Delegación Provincial- contó con representantes de las ampas del CEIP Manuel de Falla, García Lorca, Antonio de Nebrija o La Marquesa, entre muchos otros, aunque también asistieron desde la zona rural y desde localidades cercanas como el IES Sidón, de Medina Sidonia. Estas asociaciones de padres también contaron con el apoyo de otros colectivos sociales como Cedown, la Asociación de Superdotados de Cádiz (Asuc) o la asociación vecinal Nuevos Tiempos, de San Ginés.
«No les estamos pidiendo nada extraordinario, solamente lo que tienen que hacer», añadió Saborido. «Hay monitores que trabajan de forma compartida en tres colegios diferentes por lo que la atención al alumno se ve claramente perjudicada», explicó. «Con la Ley de la Solidaridad en la Educación, la Junta de Andalucía decía que renovaba su compromiso con la igualdad de oportunidades, la universalización del derecho a la educación y a la integración social. Hoy nos preguntamos cómo es posible esto si reducen los recursos destinados a la atención a las necesidades educativas especiales», explicaron en su manifiesto.
vmontero@lavozdigital.es