El presidente venezolano recibe a Raúl Castro en Caracas./ Reuters
iberoamérica

Raúl Castro visita a Chávez en su primer viaje oficial

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez, han rendido honores al prócer Simón Bolívar en el Panteón Nacional, centro de Caracas, en el marco de la primera visita oficial a Venezuela del gobernante cubano.

Acompañados del gabinete de Gobierno venezolano y escoltados por una parada militar, ambos presidentes han colocado una ofrenda floral ante el sarcófago de 'El Libertador', mientras simpatizantes oficialistas aupaban con vítores y banderas la presencia de Castro en el país.

En el mismo acto, el gobernante cubano ha recibido las 'Llaves de la Ciudad' de manos del alcalde del municipio caraqueño de Libertador, el oficialista Jorge Rodríguez. El general Castro también ha sido homenajeado por la Orquesta Sinfónica Municipal, que ha tocado el conocido tema cubano 'Guantanamera' y la venezolana 'Alma llanera'.

Castro, de 77 años, llegó hoy a Venezuela en su primera visita oficial al país desde que relevó en la Presidencia a su hermano Fidel, quien dejó el cargo por enfermedad en julio de 2006.

Añoranzas de un Raúl Castro estudiante

"Nos encontramos una vez más (...) hace 55 años vine (...) era un estudiante (...) le traigo un saludo, un abrazo del pueblo cubano y del jefe de la revolución Fidel Castro ", ha narrado Raúl Castro brevemente a los periodistas a su llegada.

En enero de 1959 Fidel Castro viajó a Venezuela en la que fue su primera visita al exterior tras el triunfo de la revolución cubana.

La visita de Castro será una visita plenamente comercial para Cuba, al que Venezuela suministra unos 100.000 barriles diarios de petróleo con facilidades de pago.

Chávez y Castro se reunirán en el palacio presidencial de Miraflores, según fuentes oficiales de Caracas, que no han revelado cuánto tiempo permanecerá el gobernante cubano en el país ni las actividades que cumplirá. Medios estatales venezolanos afirman que ambos mandatarios firmarán "varios acuerdos bilaterales".

El empeño de Chávez

Por otra parte, ambos países, mirados con recelo por Estados Unidos, crearon en 2004 la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que quiere ser un contrapeso a las uniones comerciales impulsadas por Washington. Al ALBA se unieron hasta ahora Bolivia, Nicaragua, Honduras y Dominica.

Más allá del ámbito económico, Chávez considera a Fidel Castro su referencia política más importante. El mandatario venezolano visita al debilitado líder de 82 años a menudo en La Habana, lo cita frecuentemente en sus discursos y lo ha calificado de "padre" ideológico en muchas ocasiones desde su elección presidencial en 1998.

Por todo ello, Chávez ha querido, y logrado finalmente, que la primera visita de Raúl Castro al exterior en calidad de presidente fuera a Caracas. "Raúl Castro nos ha anunciado, hace pocos días, que lo han invitado a Brasil, a China, a Rusia y a otros países, y que él no va a visitar ningún otro país antes de venir a Caracas como presidente de Cuba", dijo Chávez a mediados de noviembre.

Tres días después de su viaje a Venezuela, Castro asistirá en Brasil a la Cumbre de América Latina y el Caribe de Integración y Desarrollo en Salvador de Bahía y el jueves se desplazará a Brasilia, donde se reunirá con el mandatario Luiz Inacio Lula da Silva.

Horas antes de recibir a Raúl Castro , Chávez recordó la "histórica" visita de su hermano Fidel a Caracas en 1959, apenas 22 días después del triunfo de la revolución cubana. "Ojalá que el destino de nuestros pueblos sea un solo destino. ¿Hasta cuándo vamos a estar en el letargo, hasta cuándo divididos, víctimas de intereses poderosos?", clamó el líder cubano hace casi 50 años en el centro de Caracas.