El estado holandés asegura que la sentencia belga sobre el 'despiece' de Fortis no afecta a su parte
Los jueces del país vecino habían echado por tierra la decisión por la que Bélgica, Holanda y Luxemburgo decidieron segregar las actividades de la entidad bancaria
BRUSELAS / LA HAYAActualizado:La decisión de la Justicia belga de suspender las operaciones que terminaron con el desmantelamiento del banco asegurador Fortis no puede aplicarse a la venta al Estado holandés del negocio del grupo en ese país, según el Ministerio de Finanzas holandés, que asegura que este caso se rige por el derecho nacional.
El Tribunal de Apelación de Bruselas suspendió ayer las decisiones del pasado mes de octubre que llevaron al despiece de Fortis y a la venta de sus activos bancarios en Bélgica y Luxemburgo al francés BNP Paribas hasta que los accionistas de Fortis lo autoricen. En respuesta a una demanda de un grupo de accionistas minoritarios, los jueces suspendieron una decisión del pasado 3 de octubre en la que Bélgica, Holanda y Luxemburgo decidieron segregar las actividades de la entidad, de forma que los activos holandeses fueron asumidos por ese Estado.
El tribunal anuló también la decisión del 5 de octubre por la que los gobiernos de Bélgica y Luxemburgo decidieron, tras nacionalizar la entidad, vender casi todo el negocio bancario (75 y 67%, respectivamente) y las actividades de seguros en Bélgica al banco francés BNP Paribas, reservándose una minoría de bloqueo.
Nuevo grupo de expertos
Según la corte, los accionistas podrán pronunciarse sobre estas cuestiones en una asamblea general prevista para el próximo día 19 y, si se decide retrasar ese voto, debe convocarse una asamblea extraordinaria para el 19 de febrero. Pero, según el Ministerio de Finanzas holandés, esta sentencia no puede aplicarse en el Estado de Derecho holandés, regulado por su propio cuerpo jurídico, explica la agencia holandesa ANP. La Haya está convencida, por ese motivo, de que el fallo de ayer no tendrá consecuencias en Holanda.
El Gobierno holandés prevé fusionar las actividades bancarias de Fortis con las de ABN Amro -que Fortis adquirió el año pasado junto a Santander y RBS- y considera que ese proyecto tampoco queda en cuestión por la decisión judicial. La operación fijaba que Bélgica recibía nuevas acciones de BNP Paribas por valor de 8.250 millones de euros, lo que convertía al Estado en el mayor accionista del grupo francés, con un 11,7%, mientras que Luxemburgo tendría un 1,4% del capital de la entidad.
La ambición de Fortis
BNP ha señalado en un comunicado que la sentencia no cuestiona el interés de unir las operaciones bancarias de Fortis en los dos países, que es la opción más favorable para los accionistas, y ha destacado que estudia junto con las autoridades "los medios, incluidos jurídicos, para poner en marcha este proyecto con eficacia y rapidez".
Fortis se embarcó el año pasado en una aventura -la compra de un rival mucho más grande, el holandés ABN Amro, junto al Santander y Royal Bank of Scotland- que se le acabó atragantando. A los problemas para pagar su parte de ABN (24.700 millones de euros) se sumó la exposición de la entidad a las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, todo ello en un contexto de creciente tensión en los mercados financieros globales.