Zapatero se compromete a una inversión pública en 2009 de 33.000 millones, «la mayor de la democracia»
19.000 serán para infraestructuras de transporte, 8.000 para los ayuntamientos y 5.000 en inversión medioambiental, detalla
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha informado de que en el año 2009 se destinarán 33.000 millones de euros a la inversión pública, "la mayor cifra conocida en democracia", de los cuáles 8.000 millones los invertirán los ayuntamientos.
Según ha puntualizado el líder del Ejecutivo, de los 33.000 millones, 19.000 serán para infraestructuras de transporte, 8.000 para los ayuntamientos y 5.000 en inversión medioambiental, lo que convertirá al 2009 "en el año de la historia de este país con mayor obra pública en marcha".
En su intervención en la II Conferencia de alcaldes socialistas de la Comunidad de Madrid, Zapatero ha subrayado que se trata de una "movilización sin precedentes de recursos públicos y de decisiones políticas para ganar el reto de la crisis" y en la que "contamos con todos".
El jefe del Ejecutivo ha explicado que el reto ante esta crisis, "fruto del exceso, de los errores y del interés desmedido vivido en el sistema financiero", es la inversión productiva y social, "la respuesta no va a ser, y menos con el Gobierno que presido, los recortes sociales, eso se lo dejamos para otros".
Educación y sanidad
Zapatero ha pedido a los ayuntamientos que sean "vanguardias de referencia" para extender la cohesión y las infraestructuras sociales.
En este sentido se ha dirigido al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, a quien ha dicho que el Gobierno pide a los ayuntamientos que "elaboren las obras y las adjudiquen cuanto antes" ya que en España "no tenemos el problema de la financiación".
Ha avanzado asimismo que el nuevo modelo de financiación autonómica supondrá "más recursos para las comunidades autónomas, y esos nuevos recursos han de ser para la educación y la sanidad".