Economia

Acuerdo con excepciones sobre gases contaminantes

La Unión Europea dio ayer su visto bueno a un proyecto de lucha contra el cambio climático (de 2013 en adelante) que fue calificado inmediatamente de «histórico» por Nicolás Sarkozy, pero que dejó frías a la mayor parte de las organizaciones ecologistas, vista las enormes excepciones que contiene. «Se trata de un buque insignia de las políticas europeas sin capitán, con una tripulación amotinada y con varios agujeros en la línea de flotación», dijo el World Wide Fund (WWF). El acuerdo articula los compromisos asumidos por los 27 en marzo de 2007, que impulsan una economía con baja generación de carbono: un ahorro de consumos del 20% mediante la mejora de la eficiencia energética, una reducción de vertidos de gases causantes del efecto invernadero del 20% y la generación de un 20% de la energía renovable.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las decisiones de ayer afectan a las subastas de derechos de emisión entre las industrias comunitarias. Gratuitos hasta ahora sobre la base de unas cuotas distribuidas a escala nacional, la Comisión pretendía, en su propuesta original, que fueran de pago desde 2013, pero la idea suscitaba reacciones contrarias en Alemania e Italia, por un lado, y entre los nuevos socios con Polonia al frente, por otro. Al final, el acuerdo fue posible aligerando la presión sobre unos y otros, al menos en los primeros años, lo que extiende las excepciones al 90% de las industrias europeas.