![](/cadiz/prensa/noticias/200812/13/fotos/047D6CA-DEP-P2_1.jpg)
La Peineta empezará a transformarse en el estadio del Atlético en seis meses
Las obras para transformar La Peineta en el posible Estadio Olímpico de Madrid y sede del Atlético comenzarán en unos seis meses y estarán acabadas en un máximo de tres años, por lo que, salvo retraso, el equipo rojiblanco estrenará su nuevo campo y el Vicente Calderón será historia en la temporada 2012-13.
Actualizado: GuardarEste es el resumen del convenio patrimonial en relación con el Estadio de Madrid que ayer suscribieron el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente rojiblanco, Enrique Cerezo.
El club pagará un máximo de 195 millones de euros más IVA por la ampliación de La Peineta, que pasará de las 20.000 localidades actuales en una sola grada -la que inspiró su apodo- a 73.729 como estadio de fútbol, sin pista de atletismo y totalmente cubierto, de acuerdo al diseño de Antonio Cruz y Antonio Ortiz.
Si Madrid obtiene los Juegos de 2016 y la llama olímpica se enciende en el pebetero del estadio el 5 de agosto de ese año, como espera el alcalde, el Atlético tendrá que jugar el final de esa temporada y el principio de la siguiente en otro lugar para acometer las obras necesarias para volver a colocar la pista de atletismo primero y retirarla después.
De ocurrir así, el Atlético de Madrid , que además tendrá que pagar ambas obras de reforma por unos 20 millones de euros, podría acabar jugando algunas jornadas en el miniestadio que para entonces habrá construido en su Ciudad Deportiva de Alcorcón, ampliado provisionalmente para la ocasión, según indicó Enrique Cerezo.
El presidente atlético comenzó que es «una oportunidad histórica de crecer y sentar las bases de un proyecto de futuro más prometedor y ambicioso, que necesita la adhesión, la ilusión y el compromiso de todos los atléticos».
Al acto, celebrado en la sede de la Alcaldía, en el Palacio de Cibeles asistieron el técnico Javier Aguirre y los jugadores Diego Forlán, Simao y Leo Franco.