RECUERDO. Una muestra investiga en Granada la popular obra de Lorca en Granada. / LA VOZ
Cultura

Mil ejemplares de 'Romancero Gitano' llevan a Lorca a Tokio

La Agencia Andaluza del Flamenco presenta en Jerez el libro con el que se inaugurará el Instituto Cervantes de Japón

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro Andaluz de Flamenco acogió ayer la presentación en España de la edición bilingüe, en castellano y japonés, de Poema del cante jondo y Romancero gitano, publicada por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y el Centro Andaluz de Flamenco con motivo de la inauguración de la sede del Instituto Cervantes en Tokio. Al acto asistieron el delegado provincial de la Junta de Andalucía, José Antonio Gómez Periñán, el director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Francisco Perujo, y la directora del Centro Andaluz de Flamenco, Olga de la Pascua.

José Antonio Gómez Periñán indicó que para él es «una doble satisfacción» poder acudir al Centro Andaluz de Flamenco y a Jerez y afirmó que «no es casualidad» que el Instituto Cervantes, cuando inaugura su sede en Japón, lo haga con un libro de Lorca relacionado con el flamenco, ya que es la «la parte de la cultura española más conocida en Japón».

Por su parte, Francisco Perujo resaltó que es la primera presentación que se hace de este libro en España. «Y teníamos que hacerla aquí». Además, destacó que estos dos poemarios son «los más directamente relacionados con el flamenco» de un autor que recibió la influencia del arte jondo «y que también influyó en él», ya que «no se entendería la lírica del flamenco sin la mitopoética de Lorca». Olga de la Pascua afirmó, por su parte, que «contemplo este libro como un símbolo de unión que trasciende los idiomas para hablar un lenguaje sin fronteras, para hablar de nexos que no saben de kilómetros ni acentos porque van a compás». Sobre la edición, explicó que se ha realizado «con mimo y cariño», cotejando las diversas ediciones de cada uno de los poemarios que se conservan en el CAF.

Los más flamencos

Lorca, el universal poeta granadino, está un poco más cerca de Japón con esta edición bilingüe castellano-japonesa de sus dos poemarios más vinculados al arte flamenco. Para la presentación en Tokio, se editaron 1.000 ejemplares de una edición no venal cuyos derechos fueron cedidos gratuitamente por la familia de Federico García Lorca y por Eiji Kokai, traductor al japonés de toda su obra.