Usuarios de Puerto Sherry y el Club de Mar denunciarán la subida de tarifas
Las embarcaciones mayores de 12 metros sufren incrementos de más del 60% La firma gestora alega que las cuentas son deficitarias, con pérdidas de 14 millones
Actualizado: GuardarLa polémica en Puerto Sherry no tiene fin. Una vez levantado el secuestro administrativo, que ha tenido paralizado el proyecto de un muelle turístico de calidad durante años, la empresa gestora de la infraestructura, Marina del Puerto, anuncia una subida de las tarifas para 2009 que, en algunos casos, duplica el precio. Como explicó el presidente de la Asociación de Usuarios de Puerto Sherry, Eduardo Moreno, «casi el 90% de las embarcaciones miden algo más de 12 metros de eslora y les han subido un 60% la factura, desde los 5.051 euros a 8.089 euros», y como afirman los asiduos del muelle, «sin ningún servicio nuevo». Este incremento en las tarifas sitúa a Puerto Sherry a la altura -en precios- de muelles como el de Sotogrande, donde se cobran unos 8.300 euros anuales, restando siempre los descuentos por pago único.
La firma que gestiona el muelle, Marina del Puerto, aseguró que estas subidas forman parte de una estrategia empresarial, «éste es un proyecto turístico de elevada calidad y el que no se pueda subir al barco, que no se suba», dijo el director general, José Luis Tejada.
Además, la gestora se enfrenta a negociaciones con el Club de Mar -constituido por 450 socios- con quien tiene un convenio firmado desde 1994 y que ha estado en suspenso por la quiebra. «Durante la época del secuestro, se concedieron una serie de descuentos y el compromiso de una sede fija, porque ésta es provisional, y ahora quieren quitar todas las ventajas y que paguemos un canon por estar aquí», explicó la presidenta, Elena Colomer. Asimismo, la representante del Club de Mar aseguró que «el tema está en manos de abogados y que el próximo lunes ya sabremos a qué atenernos exactamente. Sólo nos queda esperar».
La situación ha llegado a tales límites, «que si no cambian los términos tendremos que llevar esto ante la justicia porque tendremos que tener algunos derechos, después de tantos años manteniendo este puerto con vida», concluyó Eduardo Moreno. Además, las subidas de precio no son iguales para todos, «para los barcos de entre 9 y 10 metros y siete y ocho metros, apenas incrementan 89 céntimos, mientras que para los de 4 metros, le encarecen hasta un 40%. No entendemos por qué»
Rápida decisión
Mientras tanto, los usuarios del puerto han de decantarse ya por una postura, puesto que el día 20 de diciembre tienen que renovar el compromiso con Puerto Sherry, «y han enviado una carta en la que nos dicen que quien lo firme acepta las subidas de tarifa que diga la empresa, en cualquier momento», concluyó Moreno.
Marina del Puerto envió ayer una nota de prensa en la que el grupo empresarial explicó que esto es «un plan de negocio que hará de Puerto Sherry el centro náutico de referencia de Europa que atraerá a las embarcaciones de gran calidad y a deportistas de élite mundial», para lo que tendrán que invertir 100 millones en siete años, para la ampliación y la creación de infraestructuras y espacios comerciales y lugares de ocio. Así justifican la actualización de las tarifas de los amarres, y argumentan que hay que considerar que durante los ocho años que Puerto Sherry ha estado gestionado por la Autoridad Portuaria los precios de sus atraques eran un 25% de las tarifas de los puertos equiparables, y que esto ha supuesto unas pérdidas contables de 14 millones, sin tener en cuenta amortizaciones y los gastos financieros correspondientes a una deuda acumulada de 100 millones de euros.
mmorales@lavozdigital.es