![](/cadiz/prensa/noticias/200812/13/fotos/002D5CA-TEM-P1_1.jpg)
Seis empresas de la reindustrialización acumulan ya 102 millones en incentivos y ayudas públicas
Cada uno de los 1.205 puestos de trabajo que crearán estas firmas habrá costado a las arcas públicas central y autonómica más de 85.000 euros El parque de microalgas Celulosa Investments recibirá de la Junta 9,5 millones
Actualizado: GuardarLa Junta y el Gobierno central han invertido en la Bahía 186.867 euros diarios (más de 31 millones de lo que fueron las pesetas) para su reindustrialización desde junio de 2007. En aquel entonces aprobó la concesión del primer incentivo a una empresa para que se instalara en la zona y ayudara a paliar los efectos de la destrucción de empleo producida por el cierre de Delphi -para el que aún faltaban varias semanas, pero que ya se daba por inevitable-. Desde entonces y hasta la actualidad, seis proyectos industriales distintos han recibido 83,66 millones de euros. A éstos hay que sumar el incentivo de 9,5 millones que recibirá el parque de microalgas Celulosa Investments de la agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y que está pendiente de su aprobación en Consejo de Gobierno.
En total, 93,16 millones de euro. De éstos, 64,52 millones son a fondo perdido; los 28,64 restantes son préstamos a interés cero que se deberán amortizar en diez años tras cinco de carencia. Esto no significa que los dineros estén ya en los bolsillos de cada una de estas seis empresas. Las firmas deberán haber realizado la inversión prevista y puesto en marcha su planta de producción para tener derecho a recibir la subvención o crédito del que se trate. El grado de desarrollo de la implantación de cada una de estas compañías es hoy bastante dispar. El grupo Aurantia promueve tres proyectos industriales. Uno de ellos, Gadir Biodiésel, fue cancelado en mayo pasado a causa de la crisis por la que atraviesa el sector de los biocombustibles. En enero llegó a ponerse la primera piedra de esta planta de producción que, por ahora, no se construirá. Esta factoría tenía concedido un incentivo a fondo perdido de la Junta de 7,05 millones de euros y un préstamo del Ministerio de Industria de otros cinco millones. Aurantia decidió cambiar este proyecto por una planta de cogeneración eléctrica. El crédito de cinco millones que, en un principio, se le asignó en el marco de las ayudas a la reindustrialización se le retiró y aún no se sabe qué sucederá con la subvención de la Junta.
Otro proyecto promovido por este mismo grupo, Gadir Solar, fabricará placas fotovoltaicas de película delgada. La puesta en marcha de su planta de producción requiere una inversión de 94 millones de euros. Para ello tiene concedido una subvención a fondo perdido de la Junta de 16,32 millones de euros, otra de 9,43 millones del Ministerio de Economía y Hacienda y un préstamo de la Administración central de cinco millones. Esta es uno de los dos proyectos que se encuentran en un estado más avanzado de desarrollo. Hace varios meses que inició la construcción de su factoría y espera iniciar la producción el próximo mayo. Necesitará contar con una plantilla de 210 trabajadores.
La tercera empresa del grupo Aurantia que se instalará en la Bahía es Celulosa Investments, más conocida como la compañía de las microalgas. Criará este vegetal marino que servirá para productos cosméticos, comida para peces de piscifactoría, generación eléctrica y -si su firma hermana Gadir Biodiésel se pone finalmente en marcha- producir biocombustible a partir de su aceite. Ya cuenta con un préstamo de 5,11 millones de euros y próximamente recibirá un incentivo por 9,5 millones de euros de la Junta. Cuando esté a pleno rendimiento creará 150 empleos.
Placas solares
Genesis Solar es otra empresa que fabricará placas solares similares a las de Gadir Solar. Aún no ha iniciado la construcción de su factoría, aunque ya ha realizado los estudios geotécnicos que necesitaba hacer en el suelo que ocupará en el parque TecnoBahía en El Puerto. Fue la primera de este grupo de firmas que recibió una subvención pública; la Junta le concedió 14,67 millones de euros. Prevé crear alrededor de 200 puestos de trabajo.
Aeroblade es una sociedad filial de la vasca Aernnova. Fabricará palas para molinos eólicos en fibra de carbono. Industria le concedió un préstamo por valor de 8,93 millones de euros. Ya hace cerca de un año que se anunció su próxima instalación, pero aún no cuenta con suelo. Todo indica que se ubicará en La Cabezuela en una finca de Zona Franca, pero aún no se ha cerrado esta transacción. Fuentes de esta empresa han asegurado reiteradamente que el proyecto sigue adelante a pesar de los retrasos.
La filial del grupo Alcor SK10 Composites Aeroespacial ha recibido ayudas, al igual que Gadir Solar, de tres ventanillas distintas. Tiene dos subvenciones a fondo perdido, una de la Junta de 10,2 millones de euros y otra del Ministerio de Economía y Hacienda de 6,78 millones, así como un préstamo de 4,6 millones. Esta es la empresa que recibe más ayudas en proporción a la inversión que va a realizar, nada menos que el 57% del presupuesto de la compañía.
Estas seis firmas prevén crear 1.205 puestos de trabajo. Una vez que cada uno de ellos tenga un nombre y apellidos, las administraciones habrán invertido 85.136 euros en la generación de cada empleo. El proceso de reindustrialización de la Bahía es fruto de la crisis que desató el cierre de Delphi. Sin embargo, aún se desconoce cuántos de estos empleos serán ocupados por antiguos trabajadores de la factoría clausurada.
jlopez@lavozdigital.es