TANQUES LLENOS. La caída en el precio internacional del petróleo se refleja ya en las gasolineras de la provincia. / F. JIMÉNEZ
Ciudadanos

La inflación cae al 2,5% pero deja a la provincia con la mayor tasa de Andalucía

El IPC pierde 1,1 puntos en un mes y se modera antes de las revisiones salariales El transporte gaditano es ya más barato que hace un año y sólo la vivienda crece

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Deflación. En el curso acelerado de economía al que parecen condenados todos los ciudadanos durante este 2008, abundan los nuevos términos de manual. Sobre todo, los más oscuros, los que nadie querría que pasaran. Deflación podría ser uno de ellos y su definición es tan sencilla como que es lo contrario de la inflación (ésta última es la subida del coste de la vida). Ahora que los precios dan un respiro a los bolsillos de las familias y que el Índice de Precios al Consumo se situó en la provincia en noviembre en un 2,5% (hasta 11 décimas menos que en octubre) surge un nuevo fantasma en el horizonte, por mucho que las cifras en Cádiz apunten a todo lo contrario y se haya situado como la más inflacionista de Andalucía.

¿Y que bajen los precios es malo? Aunque suene raro, todos los expertos apuntan que la deflación es una de las peores cosas que le puede ocurrir a una economía porque las empresas pierden margen de beneficio al recortar sus tarifas drásticamente. ¿Y por qué se habla de ello cuando aún estamos en el 2,5% (2,4% en la media nacional, según los datos aportados ayer por el Instituto Nacional de Estadística)? Porque en apenas dos meses se ha pasado de un incremento en torno al 4,5% a ese 2,5%, a razón de un punto de retroceso cada 30 días. Y claro, la deflación es la nueva amenaza de moda entre los agoreros. Cádiz, a todo esto, afronta un panorama muy distinto y todo apunta a que terminará el año en lo más alto de la región y puede que de España. Sólo hay que esperar que esa situación se quede plasmada en unas cifras por encima del 0%.

Particularmente, porque el IPC de diciembre es el indicador que se toma en las cláusulas de revisión salarial de los trabajadores. Es decir, que el aumento de la mayoría de los sueldos de los gaditanos en 2009 dependerá de la evolución del indicador a corto plazo.

Hasta entonces, hasta que suenen esas campanadas de Fin de Año, los grupos de consumo en los que más suben los precios en Cádiz siguen siendo la vivienda (con un 8,1% de alza interanual), la hostelería (un 5,1%) y el menaje, con un 3,8%. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que empezaron 2008 en tasas por encima del 7%, ya se han ralentizado hasta un 2,8%. Un poco más arriba, con un 3,4% de avance, están las bebidas alcohólicas y el tabaco.

¿Se han producido rebajas en relación a 2007? Sí. Hace un año, el transporte era un 1,5% más caro que hoy en día. El desplome del coste del petróleo en los mercados internacionales ha logrado extenderse a los surtidores de las gasolineras y, hoy día, se paga el litro de combustible a unos 86 céntimos, un tercio más barato que en pleno verano. Y no hace tanto de eso.