El fallo en favor de clínicas Pascual por el uso de las faldas provoca una oleada de críticas
El fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que no considera discriminatorio el uniforme de las clínicas Pascual de Cádiz ha provocado una oleada de reacciones. Diferentes asociaciones feministas coincidieron ayer en calificar de «sorprendente» que considera que los uniformes que visten de forma obligatoria las enfermeras «no son discriminatorios ni suponen un problema de salud laboral». La portavoz de la Asamblea Feminista, Natividad García, explicó que «no hay ningún tipo de argumento que justifique que una enfermera tenga que llevar falda».
Actualizado:Por su parte, la Federación de Mujeres Progresistas afirmó que el fallo sería «razonable y justo sólo si a los enfermeros que trabajan en la clínica se les obligara también a llevar falda». La presidenta de la Federación, Alicia Vañó, insistió en que la obligación impuesta a las enfermeras de la citada clínica a llevar falda es un motivo de «discriminación», ya que «el uniforme de una enfermera no tiene por qué estar compuesto por una falda, sino que éstas pueden llevar pantalón como lo hacen las profesionales de la sanidad pública».
El parlamentario andaluz de IU por Cádiz, Ignacio García, anunció ayer la presentación de una Proposición de Ley de reforma de la Ley de Igualdad de Andalucía para incluir de manera explícita medidas que impidan la discriminación de la mujer en el ámbito del trabajo, en alusión al caso de las clínicas Pascual.
Por último, el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería mostró ayer su «respeto} a la sentencia, que ha desestimado la demanda presentada por CC OO contra la empresa José Manuel Pascual S.A., en relación al uniforme obligatorio para enfermeras y auxiliares, si bien advirtió de que este tipo de «imposiciones» por parte de una empresa hacia sus trabajadores enrarece el ambiente laboral.