Nuevos apoyos a la aeronáutica
Actualizado:La Comisión Delegada de Asuntos Económicos, del Gobierno central, aprobó ayer la concesión de 6,7 millones de euros a la empresa aeronáutica SK10, radicada en El Puerto de Santa María. La cifra supone el 18% de la inversión prevista por la firma para levantar una nueva planta en la población, que creará 239 puestos de trabajo, según indicó el Ejecutivo. La inversión, a fondo perdido, se contabiliza como incentivos regionales, una figura destinada a fomentar la actividad económica en las zonas más azotadas por la crisis y el paro.
Sk10, que cuenta con otros dos centros en la provincia, es parte destacada de un sector clave para la Bahía, como es el aeronáutico, y cuenta con una importante carga de trabajo y buenas previsiones de crecimiento. Por ello el apoyo gubernamental a su fortalecimiento y consolidación no puede sino ser bien recibido, y más cuando creará un buen número de puestos de trabajo de calidad en momentos tan críticos para el empleo.
La empresa, filial del grupo vasco Alcor y próxima a integrarse en el consorcio Alestis, tiene ya un préstamo de 4,6 millones de euros concedido por Industria en octubre de 2007, a devolver a interés cero en 15 años, así como otra ayuda a fondo perdido de la Agencia de Innovación de la Junta, por 10,2 millones de euros, que logró en julio pasado.
Una simple suma muestra la potencia del apoyo recibido: 16,98 millones de euros a fondo perdido y 4,6 millones en préstamo sin interés, para realizar una inversión de unos 38 millones de euros.
Pero junto con la felicitación por las repercusiones que este proyecto pueda tener sobre el empleo y la riqueza en Cádiz, es obligado reclamar la máxima eficacia y utilidad de las inversiones realizadas con dinero de todos, a la vista también de la triste experiencia de fracasos, cuando no desastres, que ha vivido la propia Bahía. El caso de la factoría de Delphi, cerrada pese a haber recibido múltiples ayudas del erario público, así lo exige. El dinero por sí solo no va a crear el empleo necesario ni va a garantizar la supervivencia de las empresas apoyadas.