Los estudiantes griegos se atrincheran en la Politécnica
La universidad de Atenas se convierte en el último bastión de los radicales mientras remiten los disturbios
Actualizado: GuardarLos disturbios callejeros remiten en Grecia tras una sexta jornada de protestas en la que los enfrentamientos se concentraron, fundamentalmente, en la Escuela Politécnica de Atenas, bastión de los estudiantes amotinados y el lugar donde se iniciaron, el pasado sábado, los incidentes con la Policía. Aunque la vida cotidiana, el tráfico y la actividad comercial se reanudaron ayer en la capital, hay noticia de altercados aislados frente a varias comisarías en las localidades de Iliopolis y Agios Dimitriou. En esta última, los convocados ocuparon el ayuntamiento. Además, en el puerto de El Pireo también se cortaron calles y ocuparon centros académicos y en la localidad de Jalandri un transeúnte resultó herido leve por una piedra lanzada contra el cuartel local.
Asimismo, se produjeron incidentes de cierta consideración en torno a la cárcel de Koyrdallos, la principal del país. Los efectivos que custodian la prisión fueron atacados con proyectiles, pero los incidentes no consiguieron alterar la calma en su interior, tal y como señalan fuentes gubernamentales. Los manifestantes fueron repelidos con gases lacrimógenos y, posteriormente, realizaron una sentada ante el penal en el que se hallan los dos agentes implicados en la muerte de Alexis Grigoropulos.
Unos doscientos jóvenes permanecen atrincherados en la Politécnica, allí donde comenzaron los altercados en respuesta al fallecimiento de su compañero. Esta institución, ubicada en el barrio de Exharia, se halla ligada al devenir de la república helena. Hace 35 años una revuelta popular organizada en torno a sus instalaciones supuso el principio del fin de la dictadura de los coroneles.
La ola de violencia se originó por el fallecimiento de este adolescente, víctima de un disparo. Los dos policías inculpados en los hechos se encuentran en prisión preventiva. Sobre Epaminontas Korkoneas, apodado 'Rambo', recae la acusación de homicidio intencionado, mientras que Vasilis Saraliotis ha de hacer frente a la de colaboración en homicidio. Hoy se conocerá el informe balístico que pretende dilucidar las condiciones en las que se efectuó el disparo que acabó con el manifestante. El principal acusado alega que su bala rebotó y alcanzó al joven, que manifestaba «un comportamiento conflictivo».
Los portavoces oficiales aducen que las movilizaciones han sido utilizadas por grupos anarquistas y de la izquierda radical, que han hecho gala de una extraordinaria movilidad en su estrategia de desestabilización y de ataque a centros públicos y a comercios. En Atenas, las primeras estimaciones hablan de 200 millones de euros en pérdidas. El Gobierno de Caramanlis también ha resultado afectado por este clima de inseguridad. Ante su inoperancia frente a las algaradas, el opositor partido socialista PASOK ha solicitado la convocatoria anticipada de elecciones generales.