MUNDO

Cuba rebaja el precio de los combustibles y la cuota de alta para acceder a un móvil

El Gobierno cubano ha bajado el precio de los combustibles y de la cuota de alta de la telefonía móvil en la misma semana. Con la adopción de estas medidas, la isla abre un poco más su modelo económico y se acerca al sistema desarrollado en China. Además, el presidente Hugo Chávez anunció ayer que Raúl Castro viajará mañana a Caracas, en la que será su primera visita al extranjero desde que asumió la presidencia en 2006. Otro gesto de apertura paulatina.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado 8 de septiembre, cuando la isla fue azotada por el huracán 'Ike', una nota oficial informaba de la subida de hasta el 90% de los precios de la gasolina y el gasóleo y adelantaba que serían revisados trimestralmente. Los consumidores, y también los expendedores, pensaron que eso no sucedería y que los importes quedarían fijos por años, como ocurría desde 2005.

Por eso, este lunes, la publicación de una nueva nota que anunciaba una reducción de precios fue recibida con sorpresa y alivio por la población. El texto explicaba que la rebaja se correspondía con la «disminución en la cotización de los combustibles». De todas formas, la reducción no es tan importante como fue la subida, pero aun así la gasolina especial baja un 28%, pasando de costar 1,50 CUC (1,20 euros) el litro a 0,92 euros. Asimismo, el combustible diésel desciende 34 céntimos hasta situarse en 0,83 euros.

Colas para teléfonos

Ayer, la disminución del precio de alta para contratar teléfonos móviles provocó colas enormes ante las oficinas de la empresa telefónica (ETECSA). Y es que desde que se instaló el servicio en la isla, hace unos diez años, la cuota no bajaba de los 100 euros. Aunque oficialmente no existe el afán consumista que desata la Navidad, varios compradores lo consideraron como un regalo. Los cubanos expresaban ayer su temor de que fuera una oferta de corta duración.