Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de archivo de la futura secretaria de Estado de la administración Obama.
transición en eeuu

Hillary Clinton cobrará 5.000 euros menos que Condoleezza Rice por el mismo puesto

Una cláusula constitucional impide a un legislador ser designado para un puesto en la Administración que haya tenido una subida salarial durante su mandato

AGENCIAS |
NUEVA YORKActualizado:

La próxima secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, cobrará al año casi 5.000 dólares menos que su predecesora, Condoleezza Rice, debido a una cláusula constitucional que impide a un legislador ser designado para un puesto en la administración que haya tenido una subida salarial durante su mandato.

Cuando su designación haya sido aprobada por el Senado, Clinton pasará a ganar 186.600 dólares al año, después del recorte salarial del cargo aprobado por el Congreso. Esta reducción del salario del secretario de Estado, se ha producido con la intención de equipararlo con el sueldo que percibía Clinton en 2007, cuando comenzó su segundo periodo como senadora.

La actual responsable de la política exterior de Estados Unidos, Condoleezza Rice, cobra 191.300 dólares anuales por su trabajo, mientras que Clinton recibe como senadora un sueldo de 169.300 dólares, por lo que a partir del próximo 20 de enero, cuando tome posesión de su nuevo cargo, incrementará sus ingresos en 15.000 dólares anuales.

Legalidad del nombramiento

Este recorte salarial ha sido impulsado principalmente por la la organización conservadora Judicial Watch, que desde hace unas semanas hacía circular en el Capitolio un documento con la citada cláusula constitucional, recordando a los congresistas que el presidente aprobó el año pasado una subida salarial para Rice, por lo que la designación de Clinton sería ilegal.

El presidente de esta organización, Tom Fitton, va más allá y cuestiona la legalidad del nombramiento del Clinton. En un comunicado asegura que ante "las barreras constitucionales" que impiden a la ex primera dama convertirse en secretaria de Estado hasta el año 2013, cuando termina su segundo mandato como senadora, el presidente electo debería designar a otra persona para el puesto, según informa la cadena CNN.