OFERTAS. Cartel que anunciaba hipotecas de larga duración en febrero de 2006. / ENRIQUE DEL RIO
Economia

El Gobierno presiona a la Banca para que dé créditos

Las entidades argumentan que también tienen que velar por la rentabilidad del negocio y los depósitos de los clientes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno intensifica la presión sobre las entidades financieras para que abran el grifo del crédito a empresas y familias. Ayer coincidieron en esa exigencia desde el presidente José Luis Rodríguez Zapatero al titular de Trabajo, Celestino Corbacho, pasando por el secretario de Organización del partido que apoya el Ejecutivo, el socialista José Blanco, quien llegó a amagar con «medidas extraordinarias» si la financiación no se agiliza. La Banca respondió a esa ofensiva asegurando que su vocación es «prestar dinero». El secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, precisó que las entidades financieras están «muy acopladas a la economía», y por eso el crédito se desacelera en paralelo a la evolución de la actividad. La crisis provoca que haya «menos demanda solvente», observó.

Los datos refrendan esta tesis. Cuando el Producto Interior Bruto alcanzó una velocidad de crucero del 4% anual, el crédito llegó a rozar tasas de avance del 30%. Con el 1% de incremento que la economía todavía arroja este año, la financiación a otros sectores residentes muestra un crecimiento del 10% hasta septiembre en el subsector bancario y del 8,3% en el conjunto del sistema (bancos, cajas y cooperativas de crédito). Villasante reconoció que ese ritmo se habrá frenado en los dos últimos meses. «Pero aún se mantiene el crecimiento», dijo.

Defendió que las entidades «tienen que velar por su rentabilidad» y la de los depósitos que les han confiado sus clientes. Pero también expresó el deseo de que «el alivio de la rebaja de tipos llegue cuanto antes a nuestros deudores». «La bajada de tipos será muy bienvenida por la Banca española», aseguró, y añadió que la competencia entre entidades atenuará la repercusión de los mayores costes del precio del dinero en los créditos de nueva contratación.

En los nueve primeros meses de este año, la Banca consiguió repetir las ganancias del mismo periodo de 2007, el mejor año de su historia. El resultado atribuido después de impuestos se elevó, a 30 de septiembre, a 14.203 millones de euros, un 0,44% más, y las entidades se darían por satisfechas si logran mantener esa relación en el conjunto del año.

Pero hay signos de que vienen tiempos difíciles, y la Banca comienza a apretarse el cinturón. Por primera vez desde que culminó el proceso de fusiones, la red establecida en España ha recortado su plantilla. El número de empleados se situó al cierre del tercer trimestre en 110.102, un 0,9% menos, aunque el número de oficinas se amplió el 1,4% hasta las 15.488.