Alemania acepta el plan económico para relanzar la Unión Europea
La aprobación del paquete para el relanzamiento de la economía de la UE parece un hecho, después de que la canciller Merkel llegara ayer a la cumbre de Bruselas mostrando un apoyo retórico a la iniciativa programada por el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, de consignar el 1,5 por ciento del PIB comunitario durante 2009 y 2010 (200.000 millones) a este cometido.
Actualizado: GuardarVerdad es que las declaraciones de Merkel, realizadas en Bruselas inmediatamente antes de la cumbre, parecían tener un carácter esencialmente táctico: probablemente la canciller buscaba no atraerse directamente las críticas de la opinión pública y del resto del Consejo Europeo por asumir una posición inmovilista en esta materia, que le ha valido serias reconvenciones en la Europa comunitaria estas últimas semanas.
Sobre el papel, sin embargo, la aparente ductilidad alemana era menos clara: en el proyecto de Conclusiones de la cumbre, el porcentaje del 1,5% del PIB no aparecía reflejado inequívocamente y los expertos que ayer noche le daban los últimos retoques, utilizaban fórmulas del estilo de «próximo al 1,5%» o «en torno al 1,5%» para satisfacer a una Alemania que, insistían ayer fuentes germanas, «no quiere entrar en dinámicas de desparrame de decenas de millares de euros como otros».
La canciller Merkel ha soportado hasta ahora las fuertes presiones de sus socios europeos para actuar más decididamente contra la crisis económica. Berlín continúa priorizando los equilibrios presupuestarios, y no se siente cómoda con comportamientos como el británico que, de la mano de los planes de Gordon Brown, va a reducir ingresos fiscales y promover gasto público por un total de 20.000 millones de libras (24.000 millones de euros).