Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ARTISTA. La cantante ayer en el Pedro Muñoz Seca. / A. VÁZQUEZ
SANDRA CRIADO MARÍA MAGDALENA EN 'JESUCRISTO SUPERSTAR'

«No soy creyente, así que preparé mi papel leyendo la Biblia»

La joven cantante destaca que el mensaje del musical consiste en crear en el espectador la duda sobre «qué pasaría si existiera Cristo en la actualidad»

ROCÍO VÁZQUEZ
Actualizado:

Durante su paso por la academia más famosa de la televisión dejó pruebas patentes de su amor a la música y del esfuerzo que requiere dedicarse a ella. Dio la nota en algunas ocasiones, mostrando su aguerrido carácter. Ahora Sandra Criado (Córdoba, 1983) se redime con su trabajo en Jesucristo Superstar, en donde encarna el papel de María Magdalena. Lo que más le importa en estos momentos es repartir paz y que el público sepa que «toda la música y las voces son en directo».

-¿Es la Magdalena de Jesucristo Superstar la misma que se desprende del texto bíblico?

-Sobre María Magdalena hay mucho escrito, no sólo en la Biblia. Incluso hay textos que revelan que se inventó que era prostituta para enmascarar su verdadero linaje. La Magdalena que se representa es la de la Pasión de Cristo. Una prostituta que se retira por amor a Jesús. Era la persona que más tranquilidad le aportaba. En esta versión hay más de bondad y reflexión que en el texto bíblico.

-Pero su amor por Cristo le trajo la incomprensión del resto de discípulos...

-Ella no intenta quitarle el puesto a nadie, aunque algunos se lo reprochaban. Sus cuidados para con él eran impecables, le daba ternura y lo defendía de los atentados con una fuerza sobrehumana.

-Y Jesús no le correspondió.

-Lo único que obtiene de él es una caricia, se enamora de la única persona que no se puede entregar a ella. La obra de Jesús en la tierra consiste en dar paz y humildad a la humanidad y María Magdalena lo apoya y mima en ese trabajo.

-¿Cómo evoluciona su personaje a lo largo de la trama?

-Las canciones del musical son muy fuertes y el personaje de Magdalena aporta la dulzura. Cuando interviene es como una nana. La historia requiere esa dulzura a veces, y felicidad en otras ocasiones. Cuando se acerca el final, María expresa el drama, al comprobar que está todo perdido.

-¿Este musical sólo lo entienden y disfrutan las personas creyentes?

-No, es un musical elaborado para todos los públicos, grandes y pequeños, católicos o no. Yo de hecho no soy creyente. Se trata de que al final del espectáculo quede el mensaje de qué pasaría hoy si existiera Jesús. Es la historia de un revolucionario real.

-Entonces, ¿cómo afrontó el papel?

-Me he documentado mucho, he leído y la Biblia y muchos otros textos que hablan de mi personaje. El equipo me ha ayudado y guiado en todo momento, siempre respetando mis impulsos. Lo demás se consigue con mucho esfuerzo y trabajo.

-¿De todas las versiones del musical, con cúal se queda como espectadora?

-Han sido todas muy buenas. Las esencias son primordiales y luego cada versión va aportando algo distinto. La nuestra trae nuevas la escenografía y las partituras, el decorado y las coreografías. Está tratada con un realismo absoluto.

-De candidata en OT a estrella del musical, ¿cómo ha vivido estos meses?

-Entrar en OT ya era un sueño, creía que estaba viviendo la vida de otra persona. Dentro hice el casting de María Magdalena y fui a por el papel. Salir de allí con trabajo y con la posibilidad de labrarme un futuro... Vivo en una felicidad constante. No me pongo límites. Voy a estudiar arte drámatico y espero grabar mi primer disco pronto.

-En la Academia se vio que era gran aficionada a este tipo de espectáculos, ¿se atreve a recomendar uno que no sea Jesucristo Superstar?

-Es cierto, he visto muchos musicales porque admiro la concentración que requiere y lo completo que han de ser los artistas. Podría recomendar muchos, pero me quedo con Fiebre del sábado noche.