El Gobierno concede un incentivo de 6,8 millones a la nueva planta de SK10
La empresa beneficiada, SK Composites, pertenece al sector aeronáutico y acumula el 57% de la inversión proyectada en subvenciones y créditos públicos
Actualizado:La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos del Ministerio de Economía y Hacienda acordó ayer la concesión al grupo SK10, en el marco de incentivos regionales, de una subvención por el importe de 6,78 millones de euros a fondo perdido para la instalación de la planta de producción de la nueva firma de este grupo, SK10 Composites Aeroespacial. Esta empresa pertenece al grupo de firmas dedicadas al sector aeronáutico SK10 Andalucía, que, a su vez, son filiales del grupo vasco Alcor. Esta compañía es una de las que se integrarán en Alestis, el consorcio de construcción aeronaval que crearán Sacesa, Ficosa y el propio Alcor. Alestis ya cuenta con el contrato para hacer la belly fairing -la panza- del nuevo modelo de avión de pasajeros de Airbus, el A350. La consecución del contrato de la cola de este mismo avión -cuya construcción aún no ha comenzado- por parte de SK10 -es decir, Alestis- es algo que se viene rumoreando desde el pasado verano, aunque aún no se ha convertido en una realidad.
La firma subvencionada tendrá como especialidad la producción de estructuras en fibra de carbono a partir de composites de resinas. Inició la construcción de su planta de producción en el parque TecnoBahía de El Puerto hace varios meses, junto a la factoría de su firma hermana, SK10 Andalucía. Ya cuenta con un préstamo concedido por el Ministerio de Industria que asciende a 4,6 millones de euros y que se encuadra en las ayudas a la reindustrialización de la Bahía que convocó Industria en octubre de 2007. Esta cantidad será devuelta de forma íntegra a la Administración, aunque con interés cero, en el plazo de 15 años.
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) de la Junta, por su parte, aprobó en julio otro incentivo de 10,2 millones de euros. Esta cantidad también es a fondo perdido. Sumados los incentivos adjudicados por los gobiernos autonómico y central, este proyecto industrial cuenta con una ayuda de prácticamente 17 millones de euros que no tendrá que devolver. El Ministerio de Economía informó de que este proyecto industrial supondrá una inversión de 37,71 millones de euros. Así pues, más del 45% de la inversión necesaria será sufragada por las administraciones públicas. Para el resto de la inversión a la que tendrá que hacer frente, también cuenta con el préstamo de 4,6 millones -el 22,2% de los 20,72 millones restantes- concedido por Industria. Aún más, este crédito y los dos incentivos a fondo perdido suponen el 57,25% de la inversión prevista por la compañía.
El número de puestos de trabajo que generará esta nueva planta de producción de materiales de fibra de carbono es de 239, de los que 100 tendrán carácter fijo y el resto será cubierto por personal eventual, según la Junta.
jlopez@lavozdigital.es