La Policía Local tarda una media de 25 minutos en acudir a una llamada
El SIP reconoce que la falta de medios dificulta la asistencia al ciudadano Los agentes dudan que la nueva delegada de Seguridad solucione el problema
Actualizado:Que la Policía Local carece de los medios materiales y humanos suficientes es de sobra conocido; lo que no lo es tanto es que ello influye en la calidad asistencial hasta tal punto que en la actualidad los agentes municipales tardan entre 20 y 30 minutos en acudir a una llamada del ciudadano. Así lo aseguran fuentes del Sindicato Independiente de la Policía, que se quejan de la saturación de trabajo que padecen los funcionarios como consecuencia de la falta de recursos y la desorganización generalizada.
El tiempo ideal de tardanza está fijado en no más de seis minutos, pero la escasez de operativos del Cuerpo hace que este objetivo se convierta en poco menos que un imposible. «Tenemos sólo cuatro vehículos de patrullas y son insuficientes dadas las dimensiones de la ciudad. Los que van en estas patrullas no tienen transmisores manuales y en la Zona Sur los transmisores directamente no funcionan, por lo que los que estén por ejemplo en San Telmo no pueden comunicarse con la central salvo por móvil, porque no hay repetidores».
Dadas las circunstancias, el SIP considera que la nueva iniciativa impulsada por la Delegación de Seguridad de patrullar en bicicleta no podrá en modo alguno llevarse a la práctica. «Nosotros nos reímos de esto, es prácticamente inviable. Esta medida suele aplicarse en ciudades con infraestructuras de apoyo, pero aquí no tenemos medios suficientes. ¿Te imaginas que te dan un tirón en el bolso y acude un policía en bicicleta? Es de risa. Te compras una bici cuando tienes las necesidades básicas cubiertas, pero no tiene sentido cuando no hay una presencia policial suficiente».
En esta línea se expresaron las mismas fuentes con respecto a las comandancias de barrio existentes en la ciudad. A juicio de los agentes, se trata de «engañabobos en los que hay dos policías leyendo el periódico y para todo derivan al ciudadano a la jefatura de El Almendral. Es como si vas a sacar dinero a una sucursal bancaria y te dicen que no hay».
Pocas expectativas
Por todo ello, desde el sindicato dudan que la recién nombrada delegada de Seguridad, María del Carmen Martínez, vaya a resolver unos problemas que se encuentran tan arraigados en la plantilla y a los que su antecesor no logró dar soluciones durante sus años de mandato. «Nos tememos que esta sea una mujer de paja que no resuelva la situación. No obstante, tendremos que ver qué proyectos trae, aunque por mucho que diga aquí lo que hace falta es dinero».
El hasta ahora delegado de Seguridad y Movilidad, Juan Manuel García Bermúdez, también se refirió ayer al cambio en el equipo municipal que le afectará de forma directa. Aunque Bermúdez seguirá al frente de Movilidad, Seguridad pasará a manos de Martínez en una división de áreas que no termina de convencer a muchos.
«¿Que será menos operativo el que Movilidad y Seguridad no vayan de la mano? ¿Qué habrá menos coordinación? Yo entiendo que no. La fórmula la dio la propia alcaldesa cuando habló de la puesta en marcha de algunos órganos de coordinación. Hay asuntos que son muy comunes, pero otros no. En estos años al frente de las dos áreas he tenido reuniones de coordinación con las dos. La coordinación es factible porque son áreas que tienen espacios comunes, pero también tienen sus parcelas propias absolutamente diferenciadas».
Una de las cuestiones que quiso dejar claras el delegado es que la alcaldesa tomó esta decisión para descargarle de trabajo, algo que «yo acepto y agradezco».
admontalvo@lavozdigital.es