Bermúdez cree que CGT «no ha sabido gestionar su victoria» tras el referéndum
El delegado de Recursos aclara que «el Gobierno ya ha hecho su trabajo y está a la espera de que los sindicatos decidan qué hacer» en torno al convenio municipal
Actualizado: GuardarEl delegado de Recursos, Juan Manuel García Bermúdez, no se andó ayer con rodeos al referirse al proceso de negociación entre el Ejecutivo local y los sindicatos para la aprobación del nuevo convenio de la plantilla municipal y dejó muy claro que «en estos momentos el Gobierno está a la espera de lo que digan los cinco sindicatos con los que en verano llegamos a un preacuerdo, y según decidan actuaremos». Según el concejal, «nosotros ya hemos realizado nuestro trabajo con el preacuerdo, y ahora estamos a la espera de que los trabajadores nos digan qué paso dar».
Bermúdez se refería de esta forma al proceso que han iniciado CC OO, UGT, SIP, CSI-CSIF y CTP, que sí están a favor de la firma del preacuerdo que fue rechazado en referéndum por la plantilla municipal y por CGT, para aplicar en el Ayuntamiento de Jerez un convenio de eficacia limitada que «sólo afectará a los que manifiesten su deseo de adherirse a él», y con el que «lo que intentan los cinco sindicatos es respetar a todos los que dijeron que no en julio con esta fórmula intermedia».
De este modo, a la par que las cinco centrales sindicales están realizando una encuesta para sondear la opinión de los trabajadores y contabilizar cuántos estarían dispuestos a sumarse a este convenio de eficacia limitada, los técnicos del Ayuntamiento están estudiando la aplicación práctica de esta fórmula, un proceso que, como recalcó el delegado, «no es una nueva negociación, ya que ésta quedó cerrada con el preacuerdo».
En esta tesitura, Bermúdez lamentó que CGT siga al margen y «no haya sabido encontrar una salida pese a que la pelota estaba en su tejado». Así, el delegado de Recursos se refirió al referéndum auspiciado por este sindicato y en el que venció el «no», y consideró que «no ha sabido gestionar su victoria, y seis meses después siguen sin decir qué es lo que quieren». En la misma línea, el concejal socialista recalcó que CGT «no puede exigir a los demás sindicatos que hagan el movimiento que ellos quieran, sobre todo cuando parecen no tener claro lo que quieren».
En contra de estas afirmaciones se postuló ayer CGT, que celebró una asamblea informativa en la Sala Compañía a la que asistieron más de 250 trabajadores municipales, y en la que la asesora jurídica del sindicato, Nieves Calvillo, denunció que «la encuesta que están realizando los otros representantes de los trabajadores es una trampa más y una coacción, ya que dicen que hay que optar o no por adherirse a un convenio que ni se ha firmado aún, pero de lo que se trata es de un sondeo encubierto para tratar de apoyar su postura con la connivencia del Gobierno local».
Calvillo y el resto de miembros de CGT, que contestaron a decenas de preguntas durante toda la mañana, puntualizaron que «en vez de asustar a los empleados y de mentir como han hecho podíamos haber aprovechado este tiempo para negociar y poder alcanzar un convenio de eficacia total, en vez de esta fórmula inverosímil que arroja demasiadas dudas y que va a introducir el caos en el Ayuntamiento».
Del mismo modo, CGT volvió a insistir en que «lo que quieren firmar es el mismo texto que ya se rechazó en julio».
ppacheco@lavozdigital.es