Alfredo Pérez Rubalcaba. / EFE
ESPAÑA

Los presos de ETA acercados a Euskadi suman una veintena

Rubalcaba dice que también ha habido alejamientos y subraya el valor de la política penitenciaria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los presos de ETA acercados a cárceles próximas al País Vasco en las tres últimas semanas suman una veintena, según han cuantificado fuentes de la lucha antiterrorista. La mayoría de los movimientos, precisaron, se han producido desde cárceles andaluzas, castellano-manchegas y valencianas a centros del norte peninsular, pero no de Euskadi.

Hasta el momento, sólo se conocen las identidades de ocho de estos reclusos. A la cárcel de Villabona, en Asturias, han sido conducidos Carlos Almorza, que estaba interno en el establecimiento de Puerto de Santamaría (Cádiz), y Valentín Lasarte, que estaba preso en Toledo. A la cárcel de Zuera, en Zaragoza, han sido conducidos José Luis Urrusolo Sistiaga (que se encontraba en Córdoba), Ignacio Arakama Mendía (desde Cádiz), Carmen Guisasola (desde Valencia), José Ramón Martínez García (preso en Lugo), Koldo Aparicio (recluido en Algeciras) y Francisco Múgica, 'Pakito', hasta ahora interno en Puerto de Santa María.

'Pakito' y otros veteranos presos de la banda firmaron en 2004 una carta dirigida a la dirección de ETA en la que pedían el abandono de las armas y hacían autocrítica, hasta el punto de afirmar que «en las actuales circunstancias, la lucha armada que desarrollamos hoy en día no sirve». En esa misiva, por primera vez, una parte del colectivo de presos terroristas abogaba por reforzar la «lucha institucional y lucha de masas».

Fuentes penitenciarias negaron que se hubiera acercado a Asturias a Iñaki de Gracia Arregi, 'Iñaki de Rentería', entregado por Francia hace unos días e ingresado en Soto del Real, en Madrid.

Estrategia penitenciaria

El titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, confirmó ayer que el Gobierno ha llevado a cabo varios traslados de reclusos, pero matizó que en el mismo lapso se han producido «alejamientos» de reclusos de la banda. «Los presos de ETA cambian de cárcel, unos pueden ir a cárceles más cercanas y otros pueden ir a cárceles más lejanas; por tanto, hay que hablar de acercamientos y de alejamientos y eso explica un poco mejor la política en materia penitenciaria», señaló.

Pérez Rubalcaba se negó a facilitar nuevos datos sobre los movimientos de presos o qué criterios ha usado Instituciones Penitenciarias para acercar a los reclusos. Sí subrayó que el Gobierno considera la política penitenciaria como una «instrumento más de la lucha antiterrorista» y que, por ello, hará todo lo posible por mantener estos traslados fuera del «debate público».

El ministro comentó que el Partido Popular y el «resto de las fuerzas políticas» fueron informados de estos acercamientos. El coordinador de Justicia del PP, Federico Trillo, confirmó que Interior le ha trasmitido de forma «periódica y fluida» información sobre esos traslados de reclusos y añadió que esa política penitenciaria «si se hace bien es un acierto».