![](/cadiz/prensa/noticias/200812/11/fotos/027D3CA-ESP-P1_1.jpg)
El Gobierno duplicará los soldados en el exterior
La ministra Carme Chacón considera «obsoleto» el límite actual de 3.000 efectivos en misiones internacionales
Actualizado: GuardarEl Gobierno va a reorientar su estrategia militar con la supresión del límite de 3.000 soldados en misiones internacionales que se impuso poco después de comenzar la primera legislatura, tras la retirada de las tropas de Irak. Cinco años después, el Ejecutivo considera que las «nuevas amenazas globales» obligan a replantear las operaciones en el exterior, sobre todo en Afganistán. Por ello, ha decidido incrementar sus efectivos hasta una capacidad operativa de 7.700 soldados.
La decisión, anunciada ayer en el Congreso por la ministra de Defensa, Carme Chacón, no cogió por sorpresa a casi nadie. El pasado 17 de noviembre, la ministra ya aventuró en la Cámara Baja, durante su comparecencia para explicar el atentado suicida que costó la vida a los militares Juan Andrés Suárez y Rubén Alonso en Afganistán, que había que «cambiar de rumbo» en ese país. Una visión pareja a la de la comunidad internacional, que reconoce que ha perdido terreno en detrimento de los talibanes.
Dos semanas antes, la ministra había anunciado que España lideraría la primera misión aeronaval de la Unión Europea en Somalia para luchar contra la piratería con el envío de 300 soldados, lo que ya de por sí dejaba «obsoleto» el número mínimo de efectivos en el extranjero, que está vigente hasta el próximo 31 de diciembre.
Chacón llevará esta propuesta al Consejo de Ministros «en las próximas semanas», previsiblemente a principios de enero, para que a partir de 2009 la presencia de soldados en misiones internacionales sólo esté limitada, dijo la ministra, por la legalidad de la operación, la voluntad del pueblo español y la capacidad de despliegue de las Fuerzas Armadas, que la OTAN cifra en un 8% del total, unos 7.700 militares.
La titular de Defensa justificó este cambio de estrategia en la «complejidad» de los conflictos globales, lo que exige -señaló- una respuesta «multilateral, integral y sostenida en el tiempo», pues «su solución no puede resolverse de la noche a la mañana». Y citó como ejemplo la guerra de los Balcanes, donde las tropas españolas permanecen desde hace 16 años «y sólo ahora empieza a atisbarse el final». Se acogió, además, al importante apoyo de la sociedad hacia la labor exterior del Ejército, «como así recogen las encuestas»; recordó que Francia cuenta con 35.000 soldados en misiones exteriores e Italia con 8.800; y subrayó que en la última reunión de los ministros de Defensa de la UE se mencionó el área mediterránea como zona de riesgo presente y futuro, de ahí la «prioridad» de España en esa zona estratégica.
Salvo Izquierda Unida, el anuncio de Chacón recibió el visto bueno de los partidos de la oposición, incluido el PP. El diputado Gaspar Llamazares dijo que la decisión de aumentar las tropas en el extranjero se fundamenta sólo en una estrategia teórica, la de la inseguridad global, «ya que estamos en el momento con menos bajas civiles y militares en conflictos bélicos», y consideró que este incremento «megalómano» sólo busca agradar al presidente entrante de EE UU, Obama, en Afganistán. El aumento de efectivos españoles en suelo afgano será un hecho con esta nueva estrategia militar. Una pretensión que, en los próximos días, tiene previsto pedir Obama a los 40 países presentes en la misión de la OTAN y de Estados Unidos.