Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EMERGENCIA. Un policía enseña uno de los teléfonos. / LA VOZ
Ciudadanos

Más de 350 mujeres tienen un teléfono para alertar de la presencia de su maltratador

Se trata del colectivo que presenta un perfil de mayor riesgo ante un posible ataque

S. TUBIO
Actualizado:

El crimen de Pontevedra tenía una doble lectura y es que el asesino es un preso por maltratar a su primera mujer, a la que intentó agredir cuando salió de la prisión, pero terminó matando a la que era su actual pareja, quien no lo había denunciado. Por eso, este suceso ha servido también para revisar los sistemas técnicos que tienen las víctimas para poder repeler un ataque, teniendo en cuenta que la simple orden de protección se ha revelado como una medida insuficiente y con un alto índice de quebrantamiento.

En la provincia hay activados en estos momentos más de 350 teléfonos que están en manos de mujeres víctimas de violencia de género, cuyo agresor no puede acercarse a ellas por decisión judicial. El número de denuncias es mucho más alto, como revelan las miles de órdenes de protección dictadas cada año, pero este grupo de mujeres incluye a aquellas con un perfil de mayor riesgo.

Estos teléfonos, que en realidad no tienen nada que ver con los móviles, son aparatos de simple manejo equipados con GPS para localizar a la víctima cuando los activan y que tienen tres únicas teclas: para encenderlo, llamadas de emergencia y para contactar con su centro de atención. Este servicio llega a la provincia por dos vías: a través del Ministerio del Interior y de los Ayuntamientos que se acogen a un acuerdo suscrito por la FEMP (Federación de Municipios) y mediante el Imserso.