PASEOS. Imagen del turismo familiar en la Sierra de Grazalema, durante este puente. / CRISTÓBAL
Turismo

El tirón de la Sierra no impide la caída de la ocupación provincial del 80% al 65%

El turismo rural se hace más atractivo durante la crisis para las familias españolas En la zona de Sancti Petri se registró una bajada del 37 puntos y en la capital, de 17

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La patronal hotelera y hostelera de Cádiz (Horeca) ha registrado una bajada en la ocupación hotelera durante este puente de la Constitución en la provincia de hasta 15 puntos porcentuales respecto a las mismas fiestas de 2007: Del 80% de ocupación se ha pasado al 65%.

La provincia experimentó una ocupación desigual. Por una parte, la crisis económica ha acentuado las virtudes de la Sierra como opción para el viajero nacional y familiar, y, como destaca el dueño del hotel Sierra de Ubrique, Antonio Gil, «no habíamos visto tanta gente desde hace mucho tiempo». Un alojamiento rural compartido para un grupo o familia, un modesto hotel con encanto, buena comida a precios ajustados y mucho monte para pasear han sido los mejores aliados para las familias, que no han querido renunciar a sus tres días de esparcimiento.

Pero a todo el mundo no le ha ido la fiesta igual. La crisis ha afectado de lleno al modelo turístico de Chiclana, donde se sufrió la mayor caída de toda la provincia, con 37 puntos menos en ocupación hotelera respecto al puente del año pasado -del 78% al 51%-. La menor afluencia de viajeros de otras comunidades autónomas y de extranjeros, así como al mal tiempo, ha incidido en las reservas hoteleras chiclaneras. En Jerez, el descalabro ha sido importante porque este año no ha coincidido el puente con los entrenamientos de Fórmula Uno, como pasó en 2007 (están siendo, precisamente, a mediados de esta semana), y se ha pasado del 83,7% al 64%, respecto al puente de la Constitución de 2007.

En la capital, la bajada no ha alcanzado los 20 puntos, pero casi. El descenso en Cádiz ha sido del 17 puntos -rondó el 80% en 2007 y este año se quedó en un 63%-, según datos elaborados por Horeca. La directora del Hotel Spa Plaza Cádiz, Estefanía Martínez, señaló, además, que la media en las pernoctaciones fue muy baja, tanto que «en muchos casos se redujeron a una sola noche».

Optimismo

A pesar de estos descensos, el presidente de Horeca, Antonio de María, se mostró «esperanzado» con la media provincial, «porque no hemos bajado tanto, si tenemos en cuenta el mal tiempo, que siempre resta unos diez puntos. De ahí que a la crisis sólo le atribuyo una caída del cinco». De María añadió que en bares y restaurantes «no se ha notado la mala situación de las economías familiares para nada, ya que la gente no ha renunciado a salir a comer». Los turistas se amoldan a las nuevas circunstancias económicas a la hora de planificar su tiempo de ocio y «nosotros aguantamos el tipo».