RECUERDO. Zapatero, en la muestra sobre la Seguridad Social. / EFE
Economia

Zapatero abre la puerta a la mejora del desempleo

Asegura que no se «escamoteará ningún esfuerzo» en defensa de las pensiones públicas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Debemos no sólo mantener el actual nivel de cobertura de desempleo, que repercute en el 66% de los parados, sino también en la medida de lo posible mejorar las prestaciones», expuso ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Con esas palabras, confirmó la probabilidad apuntada en varias ocasiones por responsables del Ministerio de Trabajo e Inmigración, en respuesta a peticiones de CC OO y UGT. Para ambos sindicatos, la ampliación de la cobertura en cuantía, tiempo y colectivos es prioritaria en época de declive económico.

El anuncio de Rodríguez Zapatero se produjo durante la inauguración de la exposición 'Solidaridad, seguridad, bienestar. Cien años de protección social en España», organizada por Trabajo, acto en el que el jefe del Ejecutivo ensalzó «nuestro sistema', sin duda «uno de los mejores del mundo». La mayor parte de su intervención fue un canto a la «solidaridad».

Insistió en que si es importante mantener esa actitud hacia los parados también lo es el conservarla hacia los mayores. En consecuencia, «el Gobierno no escamoteará esfuerzos para reforzar las prestaciones de desempleo y el sistema público de pensiones, dos de los principales pilares de nuestro Estado de Bienestar». Matizó que la mejor forma de garantizar ese sistema de pensiones es adaptarlo a «la nueva realidad demográfica», concepto que no aclaró.

Joya de la corona

El jefe del Ejecutivo lamentó, sin nombrar a nadie ni mencionar siglas, que existan personas o sectores de la sociedad que no ven con buenos ojos esa solidaridad, al opinar que el Estado de Bienestar «es un lastre social» o que «los poderes públicos cuando mejor son es cuanto menos hacen». «Las políticas sociales hay que promoverlas y apoyarlas también en momentos de dificultad, que es cuando se relevan aún mucho más necesarias», añadió.

A lo largo de su discurso también hizo hincapié en las bonanzas del diálogo social, desarrollado con las principales organizaciones empresariales y sindicales. Calificó este ámbito de debate y de negociación como la «auténtica joya de la corona» de la economía y del mercado laboral, al permitir importantes acuerdos. Entre ellos, recordó la mejora de la contributividad entre lo aportado durante la carrera profesional y lo cobrado en la pensión; el establecimiento de incentivos para prolongar la permanencia en el trabajo más allá de los 65 años; o la revisión del Pacto de Toledo (acuerdo parlamentario de 1995, renovado en 2003) que vela por el futuro de la Seguridad Social.

Rodríguez Zapatero apuntó, además, que el entendimiento entre el Gobierno y los agentes sociales aporta confianza y contribuye a la reactivación del país y a la previsión en el futuro. Incluso, en ocasiones, crea empleo como ocurre con la Ley de Dependencia, destinada a las personas que no pueden valerse por sí mismas. Y con un llamamiento a avanzar «con espíritu de solidaridad y de justicia», reflejado en la acción protectora de la Seguridad Social, que ha de guiar la acción del Estado y «el trabajo de cualquier gobierno», se despidió.