REPASO. Una obra local. / L . V.
Ciudadanos

La Junta ofrece otros 48 millones a los municipios para pequeñas obras públicas

Los desempleados que trabajen en las actuaciones podrán recibir hasta tres meses de formación específica una vez concluídos los proyectos municipales El fondo primará a las pymes de la construcción y a las zonas con más paro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tiempo de sorteos, loterías, ilusiones y otras esperanzas varias se acerca. Y para calentar el ambiente (y a falta de más bombillas en el alumbrado público porque son días de ahorro), las administraciones reparten millones y millones de euros como si fueran caramelos. Hace unos días, el Gobierno central anunció que la provincia se podría beneficiar de hasta 213 millones de euros en forma de pequeñas obras que reactivasen la maltrecha economía. Ayer fue la Junta la que puso encima de la mesa una nueva tarta, consistente en 48,8 millones que se repartirán en porciones debidamente estipuladas los 44 municipios del territorio gaditano.

El espíritu de la medida autonómica es calcado al de la nacional. Para toda la comunidad se ofrecen 360 millones. La entrega por municipios se basará en un indicador que se elaborará con un 20% de la población de cada localidad, un 50% del paro registrado en ella y un 30% de la evolución experimentada durante el último año entre el desempleo y los habitantes. Todo ello saca del horno un pastel de 48,8 millones para Cádiz, que es la tercera provincia más beneficiada en términos totales pero que, en cuanto se baja a la relatividad, es la que más gana. No en vano, Málaga se lleva 52,6 millones y Sevilla, 62,9. En ambos casos, la población es netamente superior. Pero claro: el paro manda. Y Cádiz es la provincia del paro por antonomasia.

De momento, la división municipio por municipio tendrá que esperar un poco. El presidente de la Diputación Provincial (y número uno del PSOE en Cádiz), Francisco González Cabaña, tiene prevista una reunión con todos los alcaldes socialistas gaditanos para explicarles el alcance de este nuevo fondo y del anunciado por el Ejecutivo de Zapatero.

Reparto por habitantes

En esta cita con los primeros ediles se les detallará, por ejemplo, que será el organismo provincial el que tendrá que gestionar los proyectos de todos los municipios menores de 20.000 habitantes (que son una inmensa mayoría, ya que rondan la treintena) y que los ayuntamientos de menos de 100.000 personas (todos, excepto Cádiz, Jerez y Algeciras) no podrán elevar proyectos cuyo coste unitario supere el millón de euros. Para los más grandes, el límite por actuación se amplía a los cinco millones.

Al igual que su hermano mayor, el fondo autonómico busca la resurrección del sector constructor. Para ello, las adjudicaciones estarán reservadas a las empresas privadas (nada de sociedades públicas) y, en particular, a las denominadas pymes (pequeñas y medianas). También toma del plan estatal la idea de que se tendrán que contratar a desempleados (de ahí la importancia del factor paro en la adjudicación de las obras).

Pero no todo iba a ser una mera traslación. A diferencia del paquete de ayudas de Madrid, la anunciada por Sevilla incorpora la novedad de que aquellos que hayan sido empleados en la realización de las obras seleccionadas podrán acceder, una vez terminada la actuación, a un curso becado en una actividad con posibilidades de reinserción. Los alumnos recibirían una paga de 516,9 euros al mes durante la enseñanza (la cifra actual del IPREM) en caso de no disfrutar de otra prestación pública (si cobran el paro, no hay beca).

El periodo para presentar las propuestas concluye el próximo 23 de diciembre.