Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, durante la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso. /Efe
junta de portavoces

El veto del PSOE retrasa a 2009 el debate para disolver los ayuntamientos de ANV en el Congreso

José Antonio Alonso justifica la oposición en que el PP presentó la propuesta sin consultarles de antemano

EFE |
MADRIDActualizado:

El PP había planteado en la Junta de Portavoces del Congreso que se incorporara como urgente una proposición no de ley para debatir la disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV en el pleno del próximo día 16. El PSOE ha vetado esta posibilidad y no será hasta 2009 cuando se aborde la petición de los 'populares'.

Será ya en el nuevo periodo de sesiones, en febrero, cuando se debata la proposición no de ley del PP para que sean disueltos los 42 ayuntamientos del País Vasco y Navarra en los que gobierna Acción Nacionalista Vasca, partido declarado ilegal por el Tribunal Supremo. En su escrito, el grupo parlamentario 'popular' también pide que los alcaldes de ANV no puedan gestionar la parte del fondo de 8.000 millones de euros aprobado por el Gobierno que correspondería a esos municipios.

Al PP le ha sorprendido el veto del PSOE en la Junta de Portavoces. Su portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, cree que se daba "el requisito claro de urgencia" si se tiene en cuenta que a comienzos de enero acaba el plazo para presentar proyectos que sean sufragados a cargo de ese fondo gubernamental anticrisis. El socialista José Antonio Alonso ha justificado la oposición de su grupo en que el PP presentó la propuesta sin consultarles de antemano. "Si estamos en consenso, las cosas hay que hablarlas antes de hacerlas", ha señalado Alonso.

El PP, convencido de que concurren "motivos más que suficientes" para proceder a la disolución de los consistorios, que es "un clamor de la calle", ha apuntado que el Gobierno podría actuar por sí mismo mediante la Ley de Bases del Régimen Local. Para contribuir a que se materialice esta hipótesis, el grupo parlamentario remitirá en breve un informe al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, con los "elementos de hecho y de derecho" que permiten la disolución.

Sáenz de Santamaría ha negado, por "radicalmente falso", que el PP pretenda que esos consistorios gobernados por ANV no reciban dinero del fondo, sino que quiere que esas cantidades no sean gestionadas directamente por una formación ilegal, dados sus vínculos económicos y financieros con Batasuna y ETA.

Los grupos cuestionan la iniciativa

Ante la oposición de los socialistas, la portavoz parlamentaria ha avisado de que el PP se está replanteando su postura en el debate del próximo jueves en el Congreso sobre el fondo de 8.000 millones, aunque no ha precisado si finalmente se abstendrán.

Sobre la propuesta del PP han hablado también los portavoces de otros grupos, que han coincidido en criticar la oportunidad de la iniciativa y el contenido de la misma. El portavoz de ERC, Joan Ridao, ha avanzado que no están a favor de la medida por entender que la no condena de un atentado "puede ser merecedor de un reproche ético o político", pero en ningún caso de la disolución de toda una corporación municipal.

En nombre de IU-ICV, Joan Herrera ha admitido que a su grupo no le gusta ANV ni que gobierne, pero ha matizado que, en cualquier caso, la vía no es "suprimir de un plumazo" determinados ayuntamientos, sino que "hay que derrotarlos políticamente".

El pleno del Congreso debatirá la semana próxima el asunto a través de la moción consecuencia de la interpelación que mañana formulará en la Cámara la diputada de UPyD, Rosa Díez.