«Al portuense le molesta el turismo, no lo ve como la industria más importante»
Asegura que la ciudad está dormida desde finales de los ochenta, «cuando era el centro de toda la Bahía», y que no existe oferta complementaria para el viajero
Actualizado: GuardarEl director del hotel Los Jándalos de Vistahermosa, Enrique Fernández Bobadilla, tiene una larga trayectoria como gerente de establecimientos en la Bahía. Desde que comenzó en 1983 como recepcionista en Los Cántaros ha conocido el funcionamiento interno de varios hoteles de alta categoría de la zona y de la Costa del Sol. También estuvo en Sevilla durante 1992, cuando el boom hotelero de la Expo 92. Ahora trabaja desde Vistahermosa para mantener el alojamiento dando servicio, a pesar de que es temporada baja y de la inevitable crisis, presente en todas las conversaciones sobre negocios.
-¿Cree usted que en este destino los hoteleros traen la mentalidad de abrir durante la temporada alta para recoger los máximos beneficios y cerrar cuando ya no hay tanta rentabilidad como se apuntó esta semana desde el sindicato CC OO?
-Qué va. Los hoteles nuevos han intentado abrir todo el año, pero si no sacan ni para pagar las facturas Creo que la gente se olvida de que Cádiz está ahora como la Costa del Sol hace 30 años. Allí, hasta que no se creó la marca Costa del Golf y se ofreció un producto para la temporada baja, sólo había turistas en verano. Aquí tenemos la misma climatología o mejor que en la Costa del Sol y tenemos mejores playas, pero no tenemos ni infraestructuras ni oferta alternativa. Piense que en toda la Bahía no hay ni un chiringuito abierto en invierno. Y el golf es más motivo de pelea entre colectivos diversos que un punto de venta turística.
-¿Cree que hay bastante oferta alternativa para atender a los turistas de El Puerto?
-No hay ninguna. El Puerto está dormido desde finales de los años ochenta. En 1990. esta ciudad era el centro de la Bahía. Teníamos Puerto Sherry, Joy Sherry, entre otras muchas cosas. Los viajantes de entonces se quedaban aquí para desplazarse por toda la zona. Ahora da pena ver cómo están las calles. No hay aceras para pasear. El centro está abandonado. Pero lo peor es que en junio, se escucha la terrible frase del ya empiezan a llegar. Y en septiembre se vuelve a oír ¿qué alegría!, ya se van. Parece que al portuense le molesta el turismo, en lugar de entenderlo como la industria más potente que tenemos.
-¿Pueden ofrecer a sus clientes una buena oferta de golf desde su alojamiento?
-Los que vienen a jugar a Golf El Puerto dicen que el campo es bueno pero que las instalaciones, como la casa club, están muy abandonadas. El problema de El Puerto es que todo lo tenemos a medias: Puerto Sherry, el campo de golf, el monasterio de San Miguel... Creo que con otro recorrido de golf más bastaría para completar la oferta de la ciudad, pero también contamos con Costa Ballena, Sancti Petri, Jerez. Tenemos oferta para una semana de juego a media hora del hotel. Pero mi esperanza es la vela. Creo que el centro de alto rendimiento atraerá a más turistas.
-¿Confía en que la Junta agilice la normativa para la construcción de campos de golf como han dicho sus representantes en los últimos meses?
-No me creo nada. El campo de golf por sí solo no es rentable, si no va acompañado de construcciones inmobiliarias, a no ser que las instituciones apoyen y aligeren las cargas de esas instalaciones deportivas. De todas formas, a las administraciones sólo hay que exigirles que ejerzan de padres orgullosos, que vayan diciendo por ahí lo buenos y bonitos que somos, que se lo crean. Traer a los clientes hasta aquí es nuestro trabajo y nuestro problema. Otro de los grandes problemas que tenemos en El Puerto es la gran cantidad de segundas viviendas que se alquilan de forma ilegal. En invierno se alquilan hasta por semanas. Un ejemplo claro se da durante el Gran Premio de Jerez. La zona se colapsa desordenadamente.
mmorales@lavozdigital.es