Cultura

Los sonrisa del pop

Burt Bacharach publica por primera vez un álbum en directo donde dirige a una orquesta interpretando sus éxitos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es el compositor preferido de Brian Wilson (Beach Boys), Frank Zappa lo elogió por la sofisticación que trajo a las listas de éxitos y John Zorn insultó al crítico de jazz que le cuestionó el hecho de que intepretara sus canciones. Unas melodías popularizadas en su momento por relevantes nombres de la música pop como The Drifters, The Shirelles, Dionne Warwick, Dusty Springfield, Tom Jones, Jacke DeShannon, The Carpenters o Elvis Costello.

Hoy por hoy nadie pierde tiempo en discutir la relevancia no sólo compositora sino también histórica de Burt Bacharach (Kansas City, Montana; 1928) por más que en determinados momentos fuera catalogado como músico frívolo y trivial. La valía de sus canciones, respaldadas en muchos casos por los textos de su inseparable Hal David, ganaron prestigio con el devenir de un tiempo que revalorizó su serena y sonriente figura, al hilo de su potencial emocional y de un desarrollo estético mucho más atrevido de lo que daban a entender sus pegadizos estribillos.

El crítico Bill Kohlhaase dijo atinadamente que «mientras que el movimiento del rock representaba mejor la turbulencia y el cambio social, la música de Bacharach hizo de banda sonora a nuestras vidas personales a un costado de la revolución». Ese aparente convencionalismo deparó a Bacharach numerosos galardones industriales así como el aplauso de un público donde incluso los sectores más transgresores supieron apreciar el toque visionario de su noción.

Décadas después de sus primordiales momentos de éxito, el maestro retoma el contacto con la audiencia en Live at The Sydney Opera House (Verve - Universal; 2008). Un álbum que recoge, por primera vez, un concierto de Bacharach cuyo guión repasa lo más florido de un repertorio que puede ser holgadamente degustado en la soberbia caja de tres CDs The Look of Love. The Burt Bacharach Collection publicada en 1998 por Rhino.

Imponente repertorio

Su propio grupo, con voces como Josie James, John Pagano o Donna Taylor, sumado a la Sydney Symphony Orchestra viene a trazar un completo recorrido sin novedades, más evocador que revitalizador, en cuyos puntos álgidos vuelve a aflorar el prisma atemporal de un cancionero portentoso.

Clásicos del peso de What The World Needs Now Is Love, Don't Make Me Over, Walk On By, I Say A Little Prayer, Close To You, Always Something There To Remind Me, I'll Never Fall In Love Again o Wishin' & Hopin comparten espacio con un medley cinematográfico donde melodías como The Look Of Love, What's New Pussycat, The Man Who Shot Liberty Valance, Alfie o el inolvidable Raindrops Keep Fallin' On My Head subrayan la versatilidad del compositor norteamericano.

La calidad interpretativa no roza el nivel de los originales aunque la dirección del mismo autor aporte fluidez y continuidad a un encantador recorrido de algo más de 75 minutos. Bacharach ayer, ahora y siempre.