Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
OFICINAS. El paro crece a un ritmo menor en Jerez, justifica la Junta. / T. SÁNCHEZ
Jerez

La Junta argumenta que el paro sube menos en Jerez que en otros lugares

El consejero de Empleo defiende que el porcentaje que alcanza el desempleo en la ciudad, del 17%, está ajustado a su «peso poblacional en la provincia» El Gobierno autonómico financiará con un millón de euros la contratación de 120 parados en Jerez, que se unirán a otros 220 de las escuelas taller

ENRIQUE ESTEBAN
Actualizado:

«En una situación en la que todo el mundo está en crisis, no se puede hacer la valoración de los datos del paro desde un proceso absoluto, sino que hay que tomar una referencia para ver si se está mejor o peor». Es uno de los argumentos que dio ayer el consejero de Empleo para justificar la enésima subida del paro en la ciudad, y que la acerca peligrosamente a la cifra de los 25.000 parados. La barrera psicológica de los 20.000, a la que aludían antes los sindicatos, se rebasó hace ya tiempo.

La peor situación del entorno también sirve de consuelo: «Ha subido el paro en Jerez, pero menos de lo que lo hace en la provincia de Cádiz, Andalucía y España, tanto en términos intermensuales como interanuales», afirmó el consejero.

«¿Son muchos o pocos?», se preguntó Fernández a propósito de los 24.391 parados en la ciudad, a lo que él mismo se respondió: «Depende de con qué se le compare. El desempleo en Jerez respecto a Cádiz es justamente el mismo porcentaje que su peso poblacional en la provincia, es decir, el 17%».

Más población activa

No cabe duda de que son «muchos», como después reconoció el máximo responsable autonómico en materia de empleo. Antonio Fernández también analizó por sectores las cifras, donde la mayor parte del paro tiene lugar en el sector servicios, seguido por las personas Sin Empleo Anterior. O sea, que hay un incremento en los alarmantes datos del desempleo «no por pérdidas de puestos de trabajo, sino por un deseo de trabajar».

Plan Menta

En cualquier caso, y a pesar de todas estas variables, se trata de un «número excesivo que hay que combatir», de ahí los instrumentos anunciados ayer por el consejero en la inauguración en Jerez de unas jornadas de prevención de riesgos laborales.

La principal herramienta es un complemento del plan del Gobierno central para combatir el paro (8.000 millones de euros, 35 de los cuales aproximadamente van a ir a parar a Jerez), pero en versión autonómica: se trata del Plan Menta, por el que 120 personas de la ciudad serán contratadas de aquí a enero por parte del Ayuntamiento para realizar obras «de interés general».

Para ello, el Gobierno autonómico dotará al Consistorio jerezano de un millón de euros «mínimo para poder hacer dichos contratos», dirigidos sobre todo a parados de la construcción y servicios. Añadió el consejero que «entre enero y febrero se podrá aplicar el plan del Gobierno de la nación y en marzo entrará en vigor el plan complementario nuestro, siendo Jerez una de las ciudades más beneficiadas».

A estos 120 trabajadores habrá que sumar, además, otros 220 puestos que se crearán gracias a la campaña de escuelas taller y talleres de empleo puesta en marcha por el Gobierno autonómico en Jerez. Para este año, «hemos dado ocho proyectos», con lo que sumando ambas iniciativas, «creo que de aquí a un mes, gracias a los fondos de la Junta, se podrá contratar inicialmente a unos 350 trabajadores».

No obstante, el consejero anunció que dará más detalles en los próximos días en la ciudad, mediante una presentación pública que llevará a cabo para desglosar todo este «paquete de medidas de empleo».

eesteban@lavozdigital.es