El primer ministro británico Gordon Brown hace un llamamiento mundial para decirle «basta» a Mugabe
El país africano está sumido en el caos económico y sanitario, con una plaga de cólera que amenaza con extenderse a territorios vecinos porque el estado no puede detenerla
LONDRES/HARARE Actualizado: GuardarEl primer ministro británico, Gordon Brown, ha advertido de que la crisis en Zimbabue se ha convertido en una emergencia internacional y ha urgido a los países del mundo a unirse para decir "basta" al polémico presidente Robert Mugabe, en la práctica 'vitalicio' y surgido de unas elecciones sin garantías, pese a que hace unas semanas llegase a un acuerdo con la oposición.
Mientras tanto, la población sigue sufriendo los efectos de una imparable crisis económica, con una inflación que podría rondar los mil millones por ciento, y social, con más de 500 personas fallecidas a causa de una enfermedad que hace sólo unos años estaba controlada en el país, el cólera. El Ejecutivo del estado africano declaró hace dos días el estado de excepción por esta causa.
En un comunicado, Brown ha argumentado que la crisis del país africano, que empezó en el 2000 y ha empeorado en las última semanas con el recrudecimiento de la epidemia, "es internacional porque las enfermedades cruzan fronteras" y porque "los sistemas de Gobierno de Zimbabue está rotos". Allí “no hay un estado capaz de o dispuesto a proteger a su gente", ha recalcado el primer ministro.
Brown ha subrayado que, justo cuando se conmemora el 60 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos, es momento para que la comunidad internacional se una "para defender los derechos humanos y la democracia, y para decirle firmemente a Mugabe que ya basta".
El jefe del Ejecutivo británico ha proseguido señalando que la prioridad es ahora evitar más muertes con la distribución de ayuda humanitaria, que debería ser coordinada desde un cuartel general establecido en Harare, capital del país africano.
Brown explicó que ha estado en contacto con líderes africanos para impulsar una acción más firme "a fin de dar a los zimbabuenses el Gobierno que se merecen", y confió en que el Consejo de seguridad de la ONU se reúna con urgencia para tratar de la situación en el país. "La gente de Zimbabue votó por un futuro mejor. Es nuestra obligación apoyar esa aspiración", dijo.
Caos económico
La crisis económica, política y social de Zimbabue ha empeorado drásticamente en las últimas semanas con una epidemia de cólera en la que han muerto ya cerca de 600 personas de un total de más de 12.000 casos registrados.
La economía del país está en un absoluto caos, sin suministro de alimentos y otras mercancías esenciales, más de un 80 por ciento de desempleo y una inflación astronómica.
La situación política también es inestable tras fracasar la implementación de un acuerdo entre Mugabe y el líder del Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), Morgan Tsvangirai, para formar un gobierno de unidad nacional.