El euríbor sigue a la baja pero los bancos endurecen más los préstamos
La histórica bajada del precio del dinero decretada el jueves por el Banco Central Europeo (BCE), que situó los tipos oficiales en el 2,5%, sostiene la tendencia a la baja del euríbor. El indicador utilizado mayoritariamente en España para fijar el coste de las hipotecas marcó ayer un 3,7%. De mantenerse en el tiempo esta senda, iniciada en octubre, el dato de final de año comportará importantes rebajas en la revisión de los créditos. Pero no todo son alegrías: la banca confiesa que ha endurecido de forma notable los requisitos para prestar dinero y que, a pesar de las buenas perspectivas sobre los tipos y la inflación, seguirá haciéndolo.
Actualizado: GuardarPese a la inaudita intensidad del movimiento del BCE, el euríbor no ha acelerado demasiado su caída, que continuará de forma suave hasta cerrar el año entre el 3,2% y el 3,5%. Si se toma como referencia el euríbor de diciembre de 2007 (que fue del 4,793%), el ahorro en un préstamo medio (150.000 euros a 26 años de plazo, con un diferencial sobre el euríbor del 0,5%) podría alcanzar un máximo de 112 euros al mes o 1.344 euros al año.
Los tipos y su evolución son casi la única luz de esperanza, pues la banca insiste en que las malas perspectivas y la desconfianza reinante en el mercado les llevarán a cerrar aún más el grifo. Así lo reconocen las entidades en la Encuesta de Préstamos Bancarios, en la que el sector anticipa un «endurecimiento», que se suma al ya impuesto en los últimos meses. Una presión que, añaden bancos y cajas, será «más elevada en los préstamos a las familias». Las entidades insisten en preservar su seguridad: mayores garantías, márgenes más amplios y plazos más cortos.