MEDIDA. El responsable de la firma, Nick Fry, anunció la decisión . / AP
Deportes/Mas-Deportes

La Fórmula Uno se enfrenta a un futuro incierto tras el abandono de Honda

La escudería japonesa renuncia como consecuencia de la grave crisis económica, pero anuncia el interés de tres inversores para comprar el equipo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fórmula Uno se dispone a afrontar la crisis más grave de su historia en un contexto económico muy complicado que ya se ha cobrado una víctima importante. La escudería japonesa Honda anunció ayer que se retira de la competición. Aunque Max Mosley, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), ya había advertido de los problemas de viabilidad de la Fórmula Uno con el sistema actual, posiblemente no esperaba un terremoto de esta magnitud.

Honda , segundo constructor de Japón, parecía estar en condiciones de aguantar la tempestad de la crisis, pero finalmente ha optado por anunciar públicamente su retirada de los circuitos.

La escudería nipona abandona en una temporada sin brillo, novena y penúltima del campeonato de constructores. El único rayo de esperanza fue el podio del brasileño Rubens Barichello, tercero en juli, en el circuito de Silverstone. El veterano piloto brasileño y su compañero, el británico Jenson Button, se encuentran sin volante para 2009.

La escudería nipona tiene sin embargo tiempo de encontrar un patrocinador de aquí al principio de la temporada 2009, fijada en Australia para finales de marzo. Ross Brawn, el presidente de la escudería de la Fórmula Uno, se reunirá con dirigentes de Honda estos días para examinar las posibilidades que se le ofrecen a él y a Nick Fry, el director general de la escudería, ya que podría haber tres inversores interesados. Brawn y Fry van a intentar salvar al equipo y se dice que el primero habría sondeado a Ferrari para obtener motores para la próxima temporada. Existe otra posibilidad, ya que si bien Ferrari vendía motores esta temporada a Force India (y a Toro Rosso), la entidad india va a terminar el contrato y se va a aprovisionar de motores McLaren-Mercedes.

Nick Fry asegura que tres inversores se han mostrado interesados en la adquisición de la escudería japonesa y Honda se muestra optimista con que esta aparición contribuya a que la escudería continúe existiendo. «En las últimas doce horas, tres personas serias nos han contactado y nos han hecho saber que estarían interesadas en comprar el equipo, así que aún esperamos poder estar presentes en Melbourne», comentó Fry en BBC Radio 5 Live, en alusión al inicio de la próxima campaña.

Panorama complicado

El monoplaza previsto para 2009 se encuentra actualmente en un estado de desarrollo avanzado. «Creo que contamos con elementos atractivos. Tenemos por ello mucha esperanza, como muchos observadores de la Fórmula 1, en que nuestro equipo consiga dar un paso adelante. Me parece que sería una buena oportunidad para quien esté interesado», añadió Fry.

Si finalmente Honda se queda en la cuneta sólo habrá 18 coches en la parrilla de salida del Mundial de Fórmula 1 la próxima temporada. Solamente haría falta un abandono más para que la Fórmula Uno se quedara en el umbral crítico fijado por Max Mosley hace unas semanas: 16 coches en carrera. Williams, por ejemplo, no tiene una salud de hierro precisamente, así que otro gran constructor podría decidir echar el cierre siguiendo el ejemplo de Honda .

En todo caso, la retirada de la escudería japonesa no hace más que poner en evidencia la urgencia de las medidas dedicadas a reducir costes.

Después del anuncio de Honda, la FIA ha hecho públicas las nuevas informaciones sobre el famoso proyecto de motor único a partir de 2010, que permitiría ahorrar sustancialmente a los equipos. Cosworth debería producir este motor estándar, pero las escuderías podrían continuar utilizando su propio bloque propulsor, que evidentemente no podrá ser más potente que el motor estándar. Las escuderías tienen hasta el próximo jueves para dar su visto bueno a la medida.