Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

«Hay que sacar a la luz los restos de la villa romana»

-¿Cuál es el futuro del subsuelo de Cádiz? ¿Está a salvo?

F. A.
Actualizado:

-Como en cualquier ciudad en la que ha habido una continuidad histórica en la que se han superpuesto púnicos sobre fenicios, romanos árabes... Es el caso de Córdoba o Mérida. Existe una legislación que se ocupa de que se hagan excavaciones y no se destruyan restos arqueológicos.

-¿Existe una lucha diaria?

-Con la Ley en la mano no se puede hacer lo que uno quiera. Y la legislación está bien definida aunque alguien co-meta algún despropósito.

-¿Será Cádiz algún día un parque de la arqueología?

-Ya se han puesto cosas en valor y debe ser así. Por ejemplo, el yacimiento de la Casa del Obispo es excepcional. Está claro que no es fácil poner en valor en una ciudad en la que no hay suelo. Sí que puede haber un reclamo basado en la arqueología.

-¿Cuál es la puesta en valor más necesaria de las que están pendientes en la provincia?

-Se me ocurre la villa romana de Puerto Real, que se debería integrar en los circuitos arqueológicos de la provincia. Las pinturas murales son muy difíciles de conservar porque es un material muy frágil y allí existen muros pintados de un metro de altura. Sería conveniente sacarlos de nuevo a la luz porque llevan tapados desde 2004 y corren el riesgo de deteriorarse.