El final de la época dorada bancaria
Las entidades financieras cerraron el año 2007 con un 30% más de beneficio La provincia es la que presenta mejores resultados por empleado de Andalucía
Actualizado: GuardarLas estadísticas más complejas tienen estas servidumbres: salen a la luz pública tanto tiempo después que, en la mayoría de los casos, sirven de poco. De vez en cuando, como la anunciada ayer por el Instituto de Estadística de Andalucía sobre el sistema financiero regional durante 2007, llaman incluso a la nostalgia de los buenos tiempos.
Recuerdan, por ejemplo, que hace menos de un año, en el cierre del ejercicio de 2007, las entidades financieras ganaron en Cádiz 415 millones de euros (361 si se le quita el pago de impuestos), nada menos que un 35% más que en el año 2006 (un 29% más si se compara con el pago una vez liquidado los deberes con Hacienda). Pero claro, en diciembre de 2007 el ahora omnipresente colapso financiero era una leyenda urbana que ocurría al otro lado del Atlántico y aún no se temía por su contagio en esta orilla.
Rememoran, estos resultados estadísticos de la banca, que Cádiz generó más ingresos netos al sistema que Granada o Córdoba, que son provincias que por lo general cuentan con más maquinaria monetaria y, por ejemplo, atesoran en sus cajas fuertes más dinero de sus habitantes (depósitos) que las gaditanas. Es decir, que la provincia gaditana suele ser la cuarta, quinta o sexta en la mayoría de los parámetros financieros pero en los resultados recupera su tercera plaza natural (o natural, desde el punto de vista de la población).
Por ejemplo, Cádiz terminó el año pasado con 11.300 millones de euros en sus depósitos bancarios, frente a los 11.800 y 12.400 de Córdoba y Granada, respectivamente; así como muy lejos de los 20.300 y los 29.600 de Málaga y Sevilla (casi el triple cuando la diferencia de habitantes no alcanza ni a la mitad).
En cuanto a los créditos concedidos a los ciudadanos, la provincia mantiene la tercera posición lógica, aunque por muy poco. En total, las entidades afincadas en la provincia tienen prestados 27.159 millones (un porcentaje casi unánime en hipotecas). Pero Almería y Granada ya están con carteras de 24.000 millones y Córdoba supera los 22.000, lo que las deja cerca de Cádiz. Nada cerca, en cambio, se sitúan Málaga (45.600) y Sevilla (57.000).
Productividad
Y, en efecto, también existen apartados en los que la provincia es la líder absoluta de la comunidad. Así ocurre con, por ejemplo, los beneficios por empleado. Según la estadística realizada por la Junta de Andalucía, en Cádiz es de 88,34. Con bastante distancia, es la más alta, ya que las siguientes con mejores resultados son Sevilla, con 83,76 y Málaga, con 82,46. La media en toda la comunidad es de 78,90, diez puntos inferior.
Esta excelente relación beneficio-empleado puede tener su razón de ser en que las entidades no abundan en la provincia. Si en Andalucía hay una sede bancaria por cada 1.171 habitantes, en Cádiz la media es por cada 1570.
La segunda provincia peor clasificada no llega a las 1.200 personas por cada oficina y el promedio nacional es de 999. Con estos mimbres, siempre es más fácil sacar más beneficio por cada uno de los trabajadores.