![](/cadiz/noticias/200812/05/Media/CA009JE05LONFOT1_195535--253x190.jpg?uuid=cf97cca0-c2b1-11dd-9ae1-4a76e0686b4b)
El Villamarta agota las entradas de su zambomba
Actualizado: GuardarEn las taquillas del Teatro Villamarta ya no quedan entradas sin vender para la zambomba de este sábado. La peña jerezana El Garbanzo tiene a punto el espectáculo Aquellos años de gloria, en el que ha querido homenajear los verdaderos orígenes de la zambomba en un patio de vecinos, alrededor del pozo, con pestiños y anís.
«Es algo tan sencillo como una reunión de amigos, de familia, que festeja la Navidad y que tiene sabor a la peña El Garbanzo y a su entorno». Así definió el acto del sábado su creador artístico, Juan Zarzuela Zarzuelita.
«Cronológicamente, esta zambomba se sitúa a finales de los años 40. Iremos ataviados con vestimenta de la época y la guitarra será el instrumento más forastero. Pocos podían entonces tener una guitarra con todas las cuerdas», añadió el cantaor jerezano que, con este montaje, no pretende demostrar nada sino «corresponder a Jerez por todo el apoyo y el cariño que recibo. Y lo hago con el cante». Entre los artistas invitados a la esperada zambomba del Teatro Villamarta se encuentran José Méndez, Tamara de Tañé, Antonio Carpio El Tolo o El Quini. Habrá también una colaboración especial de María José Santiago y de Antonio Carpio El Garbanzo, que estarán acompañados por el Coro de la Peña Flamenca El Garbanzo y el Coro de Villancicos Tradicionales Buena Gente. «La zambomba, tal y como nació, no se debe perder. Tiene que haber pestiños y anís y no wisky con almendras», manifestó Zarzuelita.
El joven pero ya veterano cantaor aseguró que «es difícil que llegue la inspiración para un villancico en el mes de julio aunque la ilusión es lo que me ha llevado a encontrarla». Según explicó el propio creador, «quería aportar algo de mi cosecha , que sonara a mi forma de cantar». La zambomba del sábado se basa, según Zarzuelita, en tres pilares básicos: «La tradición villanciquera, la inclusión de nuevos villancicos que no se separan de lo popular y la presencia de maestros como Parrilla de Jerez o Antonio Gallardo».
Solera
La peña El Garbanzo es la segunda más antigua de Jerez y se sitúa también entre las cinco primeras de Andalucía. «Tras cuarenta años de vida, presentamos este proyecto a la Federación de Peñas el pasado mes de marzo y estamos ensayando desde agosto», aseguró desde el colectivo jerezano Miguel Pantoja. Los que participan en Aquellos años de gloria «son muy afines a la peña, amigos e incluso familia». Entre ellos, la presencia de María José Santiago destaca por ser «la madrina de nuestra peña».
«Le tenemos que dar las gracias a Juan Zarzuela porque sin él nos hubiera costado el doble de trabajo. Además de la parte artística, se ha encargado de papeleo, montaje de escenario, sonido y otras muchas cosas», aseguró Pantoja. «Va a ser un espectáculo digno de ver», añadió.
La zambomba flamenca está organizada por la Federación de Peñas –bajo la presidencia de Diego Fernández– y el Teatro Villamarta. También cuenta, como todos los años, con la aportación de Cajasol. «La Federación siempre busca las cosas genuinas de nuestros barrios», aseguró por su parte Fernández. «El villancico jerezano es por bulerías y Juan ha hecho cosas innovadoras», añadió. Por último, el presidente de las peñas flamencas aseguró que Aquellos años de gloria «es uno de los mejores proyectos de los últimos 20 años».
vmontero@lavozdigital.es