Retrato de Manuel Moreno de Mendoza. | La Voz
alcázar de jerez

Pilar Sánchez inaugura una exposición que homenajea a los alcaldes de Jerez de la II República

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa, Pilar Sánchez, ha inaugurado esta mañana, en el Conjunto monumental El Alcázar, la exposición-galería, organizada por la Delegación de Cultura y Fiestas, con la que se rinde homenaje a los alcaldes de la ciudad que ejercieron su actividad durante el periodo de la Segunda República. Esta exposición de retratos se integra en las actividades organizadas por el Ayuntamiento para celebrar el 30 aniversario de la Constitución. En el mismo han estado presente junto a los pintores que han realizado las obras expuestas una amplia representación de los descendientes de los primeros ediles homenajeados.

La exposición incluye los retratos de los alcaldes Manuel Moreno de Mendoza, Francisco Germá Alsina, Juan Narváez ortega, Manuel Díez Hidalgo y Antonio Oliver Villanueva que han surgido de los pinceles de Carmen Guerrero, Antonio Vela Oliva, Juan Ángel González de la Calle, José Bastos y Beatriz Cañete, en la galería de regidores del Ayuntamiento.

Durante su intervención la alcaldesa ha querido subrayar que “la ciudad de Jerez se engrandece hoy al protagonizar un acto de justicia que le reconcilia con su pasado y saca del injusto olvido al que estuvieron condenados durante décadas cinco alcaldes que, en seis etapas diferentes, asumieron la responsabilidad de encarnar la máxima representación de esta ciudad”. Además ha reslatado la alcadesa que se trata de un acto de justicia que tienen “pleno sentido un día como hoy, cuando Jerez y todo el país festeja el trigésimo aniversario de nuestra Constitución, un documento nacido del consenso entre españoles y que nos ha proporcionado la etapa de prosperidad política, económica y social más importante de toda nuestra historia. Como ya sucedió en 1978, este mismo homenaje tiene la virtud de ser fruto de la unanimidad de los partidos políticos presentes en la Corporación, que es tanto como decir de la totalidad de la ciudadanía”.

Para Pilar Sánchez con esta iniciativa se da u paso para restablecer “nuestra propia historia y de guardar respeto tanto a quienes fueron los encargados de gestionar los destinos de esta ciudad como a quienes, mediante el ejercicio de su derecho democrático, decidieron que ellos asumieran esa tarea”.

La alcaldesa ha destacado también que “ hoy, cuando el sistema de libertades que consagra la Constitución de 1978 aparece como plenamente consolidado, los demócratas seguimos considerando que el diálogo y la búsqueda de consensos, desde el respeto a las legítimas diferencias ideológicas, es uno de los principales patrimonios de nuestra sociedad. Y así lo entienden también quienes intentan desde el terror doblegar la voluntad de la ciudadanía; y por ello, precisamente, recurren a la violencia: para tratar de sembrar la división en torno a asuntos que requieren de la más absoluta cohesión”

La regidora ha reiterado que se trata de un acto de justicia el homenaje a estos cinco alcaldes de Jerez y también de “responsabilidad, muy por encima de las banderas y de los colores políticos. Porque, en democracia, el respeto a las instituciones, la defensa de la legalidad y la restitución de la memoria deben ser las únicas banderas. Las mismas banderas que hoy nos unen para rescatar del olvido a Manuel Moreno Mendoza, Francisco Germá Alsina, Juan Narváez Ortega, Manuel Díez Hidalgo y Antonio Oliver Villanueva.

Por último, ha destacado que “todos ellos fueron representantes de la soberanía popular de Jerez, legítima y democráticamente elegidos. Desde hoy, su figura y su recuerdo recuperan el lugar que por derecho les corresponde y saldamos una deuda con la memoria histórica de la ciudad”.