![](/cadiz/prensa/noticias/200812/05/fotos/014D5JE-TEJ-P1_1.jpg)
Buenas ideas en nuevos moldes
La Confederación de Empresarios entrega los galardones de los I Premios Cádiz Innova
Actualizado: GuardarEl significado de la palabra innovación, cuyo uso comenzó a extenderse de forma reciente, puede resultar confuso. Innovar no es sólo cambiar algo, lavarle la cara y sacarle lustre; para innovar, las alteraciones se deben realizar con la introducción de novedades. Una fregona amarilla no supone una innovación en absoluto, pero sí una que tenga unas fibras que tengan una capacidad de absorción superior a la de cualesquiera otras fregonas del mercado.
No todo está inventado, como demuestran cada día los empresarios gaditanos, que se las ingenian con nuevas ideas para salir a la conquista de mercados; pero si su producto no es nuevo, préstele un atractivo que sí lo sea, modifíquelo, con una mejoría, innove y venza. Este es el espíritu con el que han nacido los Premios Cádiz Innova, que ha organizado la Confederación de Empresarios con la colaboración del Ministerio de Industria.
El espíritu
El presidente de la patronal gaditana, Miguel González Saucedo, señaló que el objetivo de este certamen es fomentar una cultura de innovación entre las empresas, instituciones y entidades de la provincia, así como dar a conocer experiencias de éxito que muestren una clara intención innovadora dentro de su ámbito. Otra de las ideas con las que se han puesto en marcha estos galardones es la promoción de las relaciones entre la Universidad de Cádiz y las diferentes compañías y el impulso de la cooperación entre sociedades para habilitar proyectos que participen de este espíritu. Esta primera edición de estos galardones reconoce la innovación en seis categorías distintas. La realizada en productos o servicios novedosos; la basada en el diseño y el marketing; la de procesos, que reconoce la implantación de métodos de producción o distribución nuevos o significativamente mejorados, así como de nuevos métodos organizativos en las prácticas de gestión de la empresa, en la organización de los puestos de trabajo o en sus relaciones externas; la cuarta categoría es la referida a la colaboración entre las empresas; la quinta es la de innovación en las pymes tradicionales mediante la integración de las tecnologías de la información; y la última, la que se ha llevado a cabo mediante la cooperación bilateral Universidad-empresa.
El director general de Industria del Ministerio de Industria, Jesús Candil, señaló respecto al papel que juega la innovación en la actualidad que es necesario que las firmas españolas «desarrollen sistemas empresariales competitivos capaces de operar en un mundo cada vez más globalizado». Candil repasó las ayudas a la reindustrialización de la Bahía puestas en marcha por el Gobierno central hace un año tras el cierre de Delphi y por cuyo programa se han entregado 75 millones de euros en préstamos a empresas y subvenciones a entidades públicas del entorno de la capital y su zona de influencia. Aunque el 25% de las ayudas presupuestadas no llegó a entregarse, en la nueva edición de este programa se cuentan con 116 millones. «Prestaremos todo el apoyo posible para que la Bahía recupere su tejido industrial».
jlopez@lavozdigital.es El producto se llama masterbatches y consiste en la transformación de materiales plásticos. La firma ha utilizado una gama nueva de aditivos con mejores prestaciones, potenciando la sinergia entre ellos y optimizando el diseño en los sistemas de alimentación, extrusión y homogeneización. Esta bodega ha diseñado una imagen rejuvenecida, actual, cuidada, moderna e innovadora -Conéctate a ADSL- dentro de la elegancia que transmite la marca en su conjunto. Una imagen ligada al rejoneo y conectada a valores emocionales, que apuesta por el crecimiento, la modernidad y el avance. La especialización de esta firma del sector aeronáutico es el uso del Láser Tracker, instrumento y tecnología de alta precisión a distancia. Mave realiza trabajos de investigación con su fabricante, intercambiando la experiencia del uso con los conocimientos del fabricante y realizando mejoras en la herramienta. Es el operador de la terminal de contenedores de Algeciras. Tras la firma de un convenio marco con la Universidad de Cádiz en 2005, por el que se produjo la colaboración de técnicos de la empresa y de la UCA, ambas partes han desarrollado conjuntamente otros tres programas. Dedicada a la fabricación y distribución de productos naturales a partir de la patata, ha implantado un sistema de comunicación en tiempo real entre la empresa y los vehículos comerciales mediante dispositivos móviles, servidores de datos locales, redes de operadores móviles y redes de posicionamiento vía satélite. Bionaturis ha establecido una importante red de colaboraciones con empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación. Como actividad principal, Bionaturis desarrolla y produce proteínas recombinantes a escala industrial para los sectores farmacéutico, veterinario, biotecnológico y diagnóstico.