Bolonia en ocho claves
La UCA tiene como horizonte 2010 para adaptar todas titulaciones y facultades al nuevo marco europeo
Actualizado: Guardar1 El nuevo modelo
Los principios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) no obligan a nada en cuanto a la metodología docente, aunque apunten a un sistema con mayor participación del alumno. Hace 15 años las universidades alcanzaron una gran masificación, en particular en la Universidad de Cádiz, que ya ha conseguido superar esa fase. Lo ideal sería que el número de alumnos oscile entre los 50 y 70 por aula. La reforma va encaminada hacia la homologación de todos los sistemas educativos de la Unión Europea, de manera que se facilite la movilidad de alumnos, docentes y profesionales entre los distintos países.
2 Sistema de créditos europeos
Las universidades normalizarán el criterio de cómputo de la actividad académica en toda la Unión. Este sistema se aplicará en todas las titulaciones y facilitará la movilidad de los alumnos. El nuevo sistema europeo mide el trabajo de los estudiantes a razón de 25 horas por crédito -los actuales cuentan con unos 10-y tendrá unos 60 por curso.
3 Cambio de ciclos universitarios
La normativa española para los nuevos ciclos universitarios se estableció en octubre de 2007. El grado constará de cuatro años (240 créditos en total) y tendrá un carácter generalista. El máster tendrá una duración de entre uno y dos años y será más especializado. Durante este curso sólo la Universidad Carlos III de Madrid ha presentado todas las enseñanzas al EEES . Está previsto que la UCA los complete en 2010.
4 Homologar títulos antiguos
El Espacio Europeo Superior no invalida ningún título existente con anterioridad. Sin embargo, para efectos de continuación de estudios o convalidaciones, la nueva legislación establece criterios para las equivalencias, de manera que cada universidad puede convalidar sus propios títulos. Según recoge el real decreto 1393/2007, de ordenación de las enseñanzas universitarias, se le reconocerá el título de grado a un licenciado, arquitecto o ingeniero. Será la universidad la que decida si el alumno que haya cursado la titulación anterior puede obtener el nivel de máster directamente.
5 Precio de las matrículas
En principio no está previsto que suban los costes de matriculación. Aunque el crédito aumenta su número de horas, el tiempo total por año sigue siendo el mismo. En este aspecto tendrá que ver la regulación de los precios públicos que realice cada comunidad autónoma. La pauta en Andalucía durante muchos años ha sido no subir más del incremento del IPC.
6 Las becas-préstamo
Las becas generales para universitarios son competencia del Ministerio de Educación, Política Social y Deportes y variarán en función de lo que decida el consejo de ministros. Si se mantiene la política de los últimos años se seguirá fomentado el acceso a estudios superiores con ayudas del Gobierno, lo que está previsto es que el sistema de becas se mantenga durante los cuatro años que dura el grado. Para los posgrados se implantará el sistema de becas-crédito que se han ofrecido en los últimos años para los estudios de máster oficial. La devolución de estos préstamos tienen condiciones muy favorables una vez que el estudiante ha alcanzado un nivel económico medio-alto.
7 Másteres en marcha
La Universidad cuenta con 23 másteres de temas de interés social que permiten ahondar en la formación y la investigación. Entre ellos se encuentran dos oficiales en Ciencias de la Salud que aún deben completar los procesos dentro de la UCA para someterlos a su aprobación. Estos másteres salen a precios públicos y suponen un coste inferior al de los títulos actuales.
8 Adaptación de las facultades
Respecto a las infraestructuras, en los últimos cursos se ha hecho un importante esfuerzo. Los programas de inversión en talleres y laboratorios, dotación de audiovisuales en todas las aulas y el crecimiento del Campus Virtual para apoyar la docencia con materiales en red, unidos a todas las inversiones de edificios que está haciendo la UCA. La Universidad estrenará la Escuela de Ingenieros y la Facultad de Medicina en los próximos cuatro años.