¿Qué anima a los mercados?
En la apertura, números rojos: el rebote no ofrecía ninguna credibilidad a los inversores. Pero, cuando Wall Street parecía remontar tras una apertura en negativo, los indicadores del Viejo Continente también comenzaban su senda alcista. Así, el Ibex-35, al cierre, subía un 0,51% y daba un último cambio en los 8.879,90 puntos, con lo que ya encadena dos sesiones consecutivas de avances. El resto de los indicadores del Viejo Continente registraron comportamientos similares.
Actualizado:Al moderado optimismo que destilaba Wall Street -injustificado, a tenor del mal dato de empleo, de productividad no agrícola y de actividad del sector servicios- se unían las expectativas de bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra hoy mismo. Algunos analistas esperan que en la zona euro el precio del dinero baje en 75 puntos básicos, mientras que en Reino Unido, podría caer hasta 100 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro caía un 0,4% frente al dólar. El tipo de cambio entre las dos monedas se situaba en 1,2665 unidades. ¿Qué anima a los mercados? ¿Es que hay inversores que están tomando posiciones de cara al año que viene? Porque hay muchas casas de análisis que aseguran que pasado el primer trimestre, que será nefasto, los mercados comenzarán a recuperarse.
Sin embargo, en España, los consumidores siguen siendo muy pesimistas. La confianza de los consumidores cayó 1,4 puntos en noviembre con respecto al mes anterior.