El alcalde de Azpeitia, Iñaki Errazkin (i), y otro un concejal de ANV (2i), votan a favor del texto que esquivaba la condena del atentado de ETA. /Efe
atentado de eta

Aralar se suma a EA y rompe el pacto de gobierno con ANV en Azpeitia

AZPEITIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aralar ha acordado abandonar el Gobierno municipal de Azpeitia después de que ANV se negara a condenar el asesinato de Ignacio Uría, última víctima de ETA. Esta formación gobernaba con la ilegal Acción Nacionalista Vasca y con Eusko Alkartasuna. Este último ya optó ayer adoptar la misma decisión. El PNV hablará con estos dos partidos para presentar una moción de censura ya que a su formación le falta un voto para poder hacerlo.

El vicecoordinador de Aralar, Jon Abril, acompañado del concejal de la formación en Azpeitia, Carlos Arellano, ha asegurado a los medios informativos que la actitud del alcalde y su grupo (ANV) mantenida ayer durante el pleno de condena del atentado resulta "inaceptable" porque "va en contra de los principios del acuerdo de Gobierno y del derecho a la vida".

El presidente del PNV, Íñigo Urkullu, ha anunciado, tras la decisión de EA y Aralar, que hablarán con estos dos partidos para presentar una moción de censura, ya que a su formación le falta un voto para poder hacerlo. Urkullu ha hecho este anuncio tras participar en la concentración para condenar el atentado de ETA contra el empresario Ignacio Uría, asesinato que no fue condenado por ANV en el pleno de ayer.

"El PNV no es el problema"

"El PNV no es el problema" para desalojar a ANV de la Alcaldía, ha recalcado Urkullu, quien ha recordado que a su partido, que cuenta con 8 de los 17 concejales del consistorio, le falta "un voto" para poder presentar la moción de censura, ya que para llevar adelante esta iniciativa se requiere mayoría absoluta. Su formación, al ser "la lista más votada", presentó hace un año a EA un escrito para suscribir de forma conjunta una moción de censura, pero "no surtió efecto" porque el partido que dirige Unai Ziarreta, "no sólo no apoyó" esa iniciativa, sino que "se ha mantenido en el gobierno municipal hasta hoy mismo".

El PNV hablará con Eusko Alkartasuna y con Aralar, ya que con el apoyo de uno solo de sus ediles el PNV podría presentar la moción de censura. Urkullu ha comentado asimismo que en Arrasate el PNV tampoco fue un obstáculo para desalojar a ANV de la Alcaldía tras el asesinato, el pasado mes de marzo, del ex concejal socialista Isaías Carrasco, ya que entonces su partido le dijo al PSE/EE, que era el siguiente en representación tras la formación de la izquierda abertzale, que "si conseguía los votos necesarios" el PNV la apoyaría.

Preguntado por la posibilidad de que Aralar apoye una moción de censura en el Consistorio, Abril ha respondido que todavía no se ha analizado esa situación porque "no procede en este momento". No obstante, advertía de que su formación no estará "ni en un gobierno que no sea de izquierdas, ni en uno de confrontación". El dirigente de Aralar ha explicado que el pacto de gobierno ahora roto estaba basado "en la pluralidad, la convivencia y el bienestar de la población azpeitiarra".

ANV no tenía intención de consensuar

Además del vicecoordinador de Aralar, Juan Carlos Arellano se ha mostrado visiblemente emocionado mientras leía su intervención en euskera, hasta el punto de que no ha sido capaz de seguir con la lectura en castellano, lo que finalmente ha hecho Abril en su nombre. Arellano, que hasta hoy formaba parte del gobierno municipal con ANV y EA, ha expresado su "sorpresa" por la actitud mantenida por ANV, cuyos ediles ayer "no realizaron el más mínimo esfuerzo por consensuar" un texto en el Ayuntamiento de Azpeitia.

Tras denunciar que ANV ha mostrado "una manera peculiar de entender este gobierno municipal", Arellano ha criticado que los ediles de la izquierda abertzale "ni se han acordado de que el ejecutivo local de Azpeitia era plural y amplio". "ETA ha echado a perder el trabajo común de los que nos sentimos abertzales y de izquierdas", ha sostenido el concejal de Aralar, quien ha advertido de que su formación no tolera "injerencias militares de ninguna clase".

Azpeitia es un municipio gobernado históricamente por el PNV, que sin embargo perdió la Alcaldía en las pasadas elecciones municipales ya que ANV, con seis concejales, logró un acuerdo con EA, que tiene dos ediles, y con Aralar, que tiene uno, para gobernar el municipio.