VOLUMEN. El 25% del hachís incautado en España durante el pasado año fue requisado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia de Cádiz. / J. G.
Jerez

El PSOE pide en el Congreso un fiscal antidroga para Jerez

El nuevo órgano descongestionaría los existentes en la provincia, que se encuentran saturados de trabajo Esta Fiscalía conllevaría una mayor coordinación con la Policía Judicial en la lucha contra el narcotráfico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La lucha por erradicar el narcotráfico en la provincia de Cádiz se ha convertido en una prioridad para el Partido Socialista, como así lo subrayó ayer la diputada Mamen Sánchez, que compareció para anunciar la última iniciativa que en este sentido ha presentado su grupo parlamentario ante el Congreso: la creación de un tercer fiscal antidroga a nivel provincial, pero esta vez con sede en Jerez.

De esta forma, el PSOE se sube al carro de la petición ya formulada por la propia Fiscalía de Cádiz, que remitió hace unas semanas un informe al fiscal jefe antidroga, José Ramón Noreña, en el que le pedía su apoyo expreso para incrementar los recursos destinados a la lucha contra el tráfico de estupefacientes, con la incorporación de un tercer fiscal especializado en la materia.

La petición socialista, por su parte, se registró la semana pasada en la cámara y ahora está pendiente de una próxima aprobación. «Esto marcará un antes y un después en la lucha contra la droga -sentenció la diputada-. Esta Fiscalía cubrirá no sólo Jerez, sino también Rota, Sanlúcar, Ubrique y Arcos y es fruto de muchos contactos con los sectores profesionales que trabajan contra la droga. Si ya es difícil contar con dos fiscales antidroga en la provincia, un tercero es mucho más complicado, pero bien argumentado saldrá adelante».

Las dos fiscalías existentes en la actualidad, que según la socialista han dado muy buenos resultados, cubren el campo de Gibraltar, de una parte, y el resto de la provincia con 37 juzgados de instrucción más la ciudad de Ceuta, de otra. En este último caso la sobrecarga de trabajo es más que evidente, como ya constatara la Fiscalía de Cádiz en su informe remitido al fiscal jefe, en el que se apuntaba a que el 25% del hachís incautado en toda España el pasado año fue requisado en la provincia. Es por eso que la figura del tercer fiscal descongestionaría el sistema y lo volvería más rápido y eficaz.

No en vano, Cádiz es la única provincia española que cuenta con dos órganos de este tipo, lo que evidencia las necesidades que hay en este sentido. «Aparte de esta iniciativa presentada en el Congreso, yo misma tendré un encuentro con el fiscal jefe en Madrid para explicarle la excepcionalidad de esta provincia y la necesidad que hay en Jerez. Con esta Fiscalía todo quedaría más repartido».

Mayor eficacia

Otra de las ventajas que conllevaría sería la de contar con una mayor coordinación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ya que en la actualidad a las Fiscalías Antidroga de la provincia les resulta mucho más fácil desarrollar su actividad de la mano de las sedes que la Policía y la Guardia Civil tienen en la ciudad de Cádiz. Jerez, sin embargo, dispone también de una Policía Judicial en ambos cuerpos, por lo que la creación de esta Fiscalía reportaría un beneficio añadido a los profesionales.

«Hasta ahora, a la fiscal de Cádiz le es más fácil trabajar con la Policía Judicial de Cádiz, pero con esto ganaremos eficacia, será más fácil unificar criterios y establecer pautas de control». Una vez que se apruebe la iniciativa socialista y se cree esa tercera figura antidroga, otra historia será dónde se ubicará físicamente al equipo encargado de ello. Sánchez aprovechó esto para referirse a la futura Ciudad de la Justicia, de la que sin embargo pocas noticias reconoció tener, puesto que se trata de una cuestión gestionada por la Junta de Andalucía.

Algo parecido ocurre con otra de las necesidades primordiales de la ciudad en materia de seguridad, como es la comisaría conjunta. Aunque la diputada socialista se alzó en su momento como una de las abanderadas en la lucha por conseguir que Jerez contara con esta infraestructura, una vez logrado el compromiso gubernamental la pelota se encuentra en el tejado del Ayuntamiento, que es quien debe negociar los terrenos con la Dirección General de la Policía. En este sentido, explicó que ambos se encuentran en conversaciones, con el fin de concretar el convenio que se deberá firmar al respecto.

admontalvo@lavozdigital.es