Economia

Las caídas de petróleo y Euríbor inyectarán 25.000 millones

Al mal tiempo, buena cara. O, al menos, alguna noticia positiva que trasladar a los ciudadanos. Ésa parece ser la filosofía del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, quien está convencido de que el descenso experimentado en los últimos meses por el precio del petróleo y la caída continuada del Euríbor desde comienzos de octubre van a dar un respiro a la maltrecha economía española. Un balón de oxígeno que Sebastián cifró en 25.000 millones de euros en 2009. El indicador más usado para fijar el coste financiero de las hipotecas se sitúa ya en el 3,85% en su cotización diaria al calor de la rebaja del precio del dinero por el Banco Central Europeo (BCE) prevista para hoy.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sebastián reconoció -en declaraciones a TVE- que la economía española «está enferma», pero se mostró confiado en que las medidas planteadas por el Gobierno tengan sus primeros efectos en enero. El ministro pidió «paciencia» y aseguró que «el Ejecutivo no se resigna». En una cuenta que ya ha utilizado en anteriores ocasiones pero que no detalló, el responsable de Industria calculó que el descenso del Euríbor «inyectará» directamente 13.000 millones de euros a familias y empresas.

Un dinero que devendría de los menores pagos por los créditos suscritos gracias a la rebaja de los intereses. Desde que el pasado 10 de octubre el BCE rebajó los tipos oficiales junto a la Reserva Federal norteamericana, el Euríbor no ha dejado de caer. El recorte desde entonces (con la referencia en el 5,3%) ha sido notable. Y lo será más en los próximos meses, toda vez que la inflación en la zona euro parece controlada, lo que allana el camino para nuevos descensos. Las entidades financieras españolas tienen prestados algo más de 1,8 billones de euros, con lo que la reducción del coste financieros no es baladí.

De la misma manera, Sebastián estima que el petróleo (actualmente por debajo de los 50 dólares por barril y en mínimos de tres años y medio, cuando en julio se pagaba a 146 dólares) será el otro gran soporte de la economía. De nuevo según sus estimaciones, el abaratamiento del crudo aportará un «ahorro» total de 12.000 millones.