Solidaridad en el anonimato
La chipionera Mercedes Carranza, de Cáritas, recibió el premio al Voluntariado Unas 54.000 personas en la provincia gaditana se dedican a una labor social de manera altruista
Actualizado:Fue un mañana de emoción contenida en la que se borró del anonimato a quienes «hacen que la ilusión de luchar por un mundo mejor y una sociedad más libre se convierta en un camino de más fácil recorrido». La consejera de Gobernación, Clara Aguilera, expresó ayer, en el Palacio de Congresos de Cádiz, la gratitud al trabajo desinteresado de personas y entidades andaluzas. Cádiz acogió el encuentro solidario, a nivel de la comunidad autónoma, con motivo del Día del Voluntariado, que se celebra en todo el mundo mañana 5 de diciembre.
La Agencia Andaluza del Voluntariado entregó ayer los galardones correspondientes a la VIII edición del Premio Andaluz del Voluntariado. Entre los homenajeados, se encontraba en primera fila Mercedes Carranza, de 90 años y natural de Chipiona, por su incansable trabajo en Cáritas Parroquial y Madre Coraje de Jerez, «haciendo de su vida una inagotable ayuda a los demás». La gaditana, que lleva toda su vida ligada a Cáritas recogiendo ropa para los más necesitados, destacó que «si no confiase en que esta ayuda llega, no trabajaría ni lo más mínimo».
Las limitaciones aprietan a muchas de estas asociaciones sin ánimo de lucro, como la Asociación Borderline de Granada. Los destinatarios de sus ayudas están entre el ser y el parecer. No tienen ninguna enfermedad mental o psiquiátrica. El término borderline o «frontera» indica en la persona afectada un desarrollo psíquico inadecuado. Pero no afecta a los propósitos y a la capacidad de superación. A Nuria López, su limitación intelectual no le ha impedido sacar una plaza de funcionaria en los servicios sociales del Albaicín. Y que Economía y Hacienda, del Ayuntamiento de Granada, tenga en sus filas a la interina Mari Cruz Ocaña, integrante del colectivo Borderline de esa provincia. Ayer, en el stand que atendían en el Palacio de Congresos gaditano, daban muestras de coraje y ganas de aprender. Así como de enseñar a los demás su situación, «casi invisible en la sociedad», señalan.
La Asociación Borderline de Granada recibió ayer una mención especial a su ejercicio, junto a otras entidades como la empresa cordobesa Noriega S. L., la Federación Democrática de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado para la Escuela Pública de Málaga y Colegas en el ámbito rural de Jaén.
La Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, premiada por su proyecto Vacaciones en paz, fue muy aplaudida entre los asistentes. «Juntos hasta la independencia», puntualizó la coordinadora del plan, en alusión a la esperada autodeterminación del pueblo saharaui. El grupo de padres de niños con cáncer en Almería, (Argar), la radio universitaria de Huelva, la Fundación Cajasol Obra Social y el Ayuntamiento de Málaga fueron los otros elegidos por su «fortísima vocación».
Certamen escolar
La imaginación de las nuevas generaciones también tuvo su reconocimiento. Solidaridad en letras ha sido la propuesta que ha llevado a los escolares de Andalucía a plasmar los valores sociales en forma de cuentos originales. En filas, los participantes destacados fueron pasando conforme se fue nombrando a cada provincia andaluza.
Entre el grupo, se encontraban los ganadores de la séptima edición de este certamen literario: Paula Elena Martínez del Castillo, alumna del CEIP Gloria Fuertes, de Córdoba, por el relato Todos somos personas; y Christian Martínez Sánchez, del IES granadino Aricel de Albolote, que narró Nada de héroe. Los diplomas acreditativos fueron entregados, entre otros, por el subdelegado de Gobierno en el Campo de Gibraltar, Rafael España, y la responsable de Ciudadanía en Diputación de Cádiz, María Naval.
Cádiz, segunda en ayudas
Según datos de la Junta de Andalucía, unas 329.122 personas y 4.177 asociaciones se dedican a labores altruistas en Andalucía. Cádiz, que cuenta con unos 54.000 voluntarios, se sitúa en segunda posición, tras la provincia de Sevilla, en número de personas dedicadas a la beneficencia.