MATERIALES. Un trabajador orienta la grúa con la que se iza el hormigón a la parte alta de la construcción. / ROMÁN RÍOS
Ciudadanos

Las promociones de obra nueva en la provincia caen un 30% durante el tercer trimestre del año

Puerto Real es la única localidad de la Bahía en la que se incrementó el número de viviendas visadas oficialmente Cádiz y Conil son las que experimentan el mayor retroceso con respecto a los meses de abril a junio de este año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El peso de los ladrillos no ha cambiado, pero han salido volando. O, al menos, cada vez se necesitan menos porque cada vez hay menos construcciones en marcha y el número de las nuevas se reduce constantemente. Según los datos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cádiz, el número de visados de obra nueva realizados por este órgano entre julio y septiembre ha experimentado un descenso superior al 30% en la provincia con respecto al mismo periodo de 2007.

Sin embargo, a nadie sorprende ya este tipo de datos. Es un hecho de todos conocido el mal momento por el que atraviesa el sector. «La crisis afecta a toda la economía en general, pero muy en particular a la construcción», asegura al respecto el secretario general de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción, Emilio Corbacho. Esta aseveración se ha repetido hasta la saciedad a lo largo de todo este fatídico 2008. Y los números se empeñan en demostrarlo cada vez que surgen nuevos datos al respecto. Si el descenso en toda la provincia ha sido en el tercer trimestre del año del 30,1%, el de la Bahía y Jerez y sus respectivas zonas de influencia lo fue del 31,8%.

El mayor batacazo se ha sentido en Medina Sidonia, Chiclana y Sanlúcar, con caídas del 56,8%, 54,1% y 51,3% respectivamente. Un descenso de más de la mitad con respecto al tercer trimestre de 2007. La caída es aún más brutal en otros municipios si la comparación se realiza con respecto a los meses de abril a junio de este año, aunque hay que tener en cuenta que entremedias de los datos más recientes ha estado el verano.

Las excepciones

El desplome en Conil y Cádiz en este marco comparativo es de 66 y 64 puntos porcentuales. Sin embargo, precisamente estas dos poblaciones son las únicas en las que las cifras globales de los primeros nueve meses del año arrojan un saldo positivo; el número de nuevas obras visadas en la capital tuvo una subida del 5,5% con respecto a los meses de enero a septiembre de 2007 y Conil la tuvo del 20% en este mismo periodo.

El estudio realizado por este periódico se ha hecho en el ámbito de diez poblaciones, además del total provincial. El hundimiento del sector del ladrillo en la mitad de ellas ha sido superior al 25%. De entre estas localidades, tan sólo Puerto Real se ha salvado de la quema. Es el único municipio que ha tenido un saldo positivo en el tercer trimestre. El número de visados de obra nueva sellados en el colegio de aparejadores provincial para construcciones que se llevarán a cabo en este término se han incrementado en algo más de un 8%. No obstante, tan sólo entraña el aumento de cinco proyectos más de construcción en la villa con respecto a 2007. De hecho, el saldo de los nueve primeros meses del año en esta localidad supone un retroceso del 25,8% en comparación con este periodo del anterior ejercicio.

Esta es la tónica general del sector en la Bahía. El desmoronamiento del ladrillo ha variado en los nueve primeros meses del año del 13% de Jerez -la bajada más leve- al 56,5% que ha experimentado en Chiclana, la más afectada a lo largo del año. A mitad de camino de estas dos ciudades, en este cómputo se encuentran Sanlúcar (desplome del 33%), El Puerto (con un descenso del 30%), la citada Puerto Real (con un retroceso del 25,8%) y Medina (con una caída del 24,7%). En el cómputo global de la provincia, la caída ha estado en el 19%.

Empleo

La evidente crisis del sector ha tenido consecuencias inevitables en el empleo. En el plazo de dos años -de septiembre de 2006 al de 2008-, el paro en la construcción prácticamente se ha multiplicado por dos con una subida superior al 90%, según los datos del Inem. Con este mismo periodo de referencia, el número de trabajadores del sector de la construcción en la provincia, según las cifras de afiliación de la Seguridad Social, se ha reducido en más de un 34%. Las administraciones central y autonómica ya trabajan para paliar los efectos de la crisis en el empleo. A los 213 millones aprobados por el Ejecutivo nacional para que los ayuntamientos realicen obras públicas habrá que añadir próximamente el plan de 20 millones de euros que prepara la Junta y que repartirá entre las ocho provincias andaluzas de forma proporcional en función del desempleo en el sector de la construcción. La diferencia entre ambos es que el segundo está específicamente diseñado por un único ámbito sectorial y que se aplicará a la contratación de parados que agoten las prestaciones por desempleo a partir del próximo 31 de diciembre. El Gobierno regional también ha suscrito un acuerdo con 30 entidades financieras para impulsar el Plan Concertado de Vivienda, que prevé la construcción de 700.000 viviendas en diez años.

jlopez@lavozdigital.es