![](/cadiz/prensa/noticias/200812/03/fotos/062D2CA-SOC-P1_1.jpg)
«Desde los medios hay que considerar natural la incorporación del talento femenino»
Diego del Alcázar, presidente de Vocento, analizó ayer el papel de la mujer en el ámbito profesional en el II Encuentro Temático Red Lidera
Actualizado: Guardar«La última década ha supuesto un gran cambio en el entorno empresarial en relación a la mujer directiva y sus posibilidades de plena integración en la empresa española. Sin embargo, las cifras siguen demostrando una gran diferencia cuantitativa, tanto en los consejos de dirección como en los primeros órganos de gobierno de las empresas». De esta forma dibujaba ayer el presidente de Vocento, Diego del Alcázar, el actual panorama de la presencia de la mujer en el ámbito profesional. Del Alcázar, además, recordó que existen «importantes inhibidores internos que dificultan el avance de la mujer y que sólo un cambio de cultura y perspectiva podrá resolver».
El presidente de Vocento hizo estas declaraciones en el II Encuentro Temático Red Lidera, organizado por la Fundación Rafael del Pino, en un acto que contó con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y destacados representantes del mundo empresarial, con presencia abrumadoramente femenina. Aguirre manifestó que: «La revolución de la mujer es la única de las que hubo en el siglo XX que tuvo éxito. En ese siglo consiguió todos sus derechos, pero ahora, en el XXI, esto debe traducirse en una igualdad de oportunidades; pero queda mucho camino por recorrer».
Romper el techo de cristal
La presidenta regional explicó que «hay que romper ese techo de cristal que muchos de nosotros hemos percibido», y aseguró que sigue siendo muy reducida la presencia de mujeres en los altos cargos de dirección. Puso como ejemplo que sólo 25 de los 550 altos directivos de las empresas españolas del IBEX son mujeres; esto es, menos del cinco por ciento. En cuanto a las empresas en general, este porcentaje se eleva al 23%.
«El talento de las mujeres, es decir del 52% de la población española, no puede desaprovecharse. El talento de la generación de mujeres mejor preparadas de la historia no está donde debe estar», concluyó.
El papel de los medios de comunicación en aras de una recepción real de la mujer en el ámbito profesional ocupó parte del discurso de Del Alcázar, quien hizo hincapié en que «desde los medios tenemos una gran responsabilidad para normalizar la inclusión de la mujer en las tareas de responsabilidad empresarial».
«Tenemos desde estos mismos medios -continuó- que considerar natural y enriquecedora la incorporación de los mejores talentos masculinos y femeninos -con el acento puesto en la normalidad y en la habitualidad- a todas las tareas de responsabilidad. Como de hecho se siente la igualdad en nuestra sociedad. Creo que ese papel es lo que nos corresponde como medios y ejercerlo así nos mejorará a todos».
También tuvo palabras de reconocimiento para el programa Lidera, del que dijo «está consiguiendo aunar esfuerzos públicos y privados para dar el salto definitivo para la plena integración de la mujer en el mercado de trabajo».
«Lidera proporciona además el impulso interno que muchas mujeres necesitan para desarrollar su carrera: mejora las habilidades y capacidades directivas; refuerza la autoestima y capacidad de liderazgo; sensibiliza a la sociedad y mejora el tejido empresarial», añadió el directivo, quien destacó que «Lidera ha hecho de Madrid un referente en la integración de la mujer en la empresa».