Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EXIGENCIAS. Manifestantes obligan a los obreros del tranvía a dejar la obra durante la mañana / S. S.
Sanlúcar

Trescientos operarios de la construcción obligan a paralizar las obra del tranvía

Especialistas del alicatado y la solería exigen el cumplimiento del convenio de la Bahía, que obliga a contratar de personal especializado en las obras públicas

S. SALAZAR
Actualizado:

Las obras del tranvía siguen dando que hablar, pero en esta ocasión no han sido comerciantes, empresarios, ni ciudadanos. El sector de la construcción es el que ha levantado el pie de guerra contra la «competencia desleal» que está realizando la empresa Sacyr, encargada de llevar a cabo el proyecto. Por ello, el sindicato provincial de la Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (Fecoma) solicitó ayer el apoyo de todo el colectivo para manifestarse frente a la misma obra del tranvía.

El resultado obtenido fue la paralización temporal de los trabajos que se están ejecutando en la calle Real por la presión ejercida por más de trescientos trabajadores de la construcción. A las nueve de la mañana llegaban en autobuses desde diferentes puntos de la provincia, aunque la mayoría aseguraban ser isleños y especialista en el alicatado y la solería, justo los trabajos que se desarrollan durante estos días en el tramo situado frente a la plaza del Rey y la Alameda Moreno de Guerra.

El cumplimiento del convenio colectivo de la Bahía de Cádiz era la primera de las premisas de los manifestantes, que tras conseguir la paralización de las obras intimidando y arremetiendo contra los trabajadores de las obras, comenzaron un recorrido por la calle San Marcos y la avenida Manuel de Falla hasta acabar de nuevo en la obra de Real. Pero también recriminaron a las administraciones local y autonómica, la falta de empleo y el hecho de que la empresa contratada para llevar a cabo los trabajos de adecuación para el tranvía no sea la provincia gaditana. «Aquí hay pocas obras en las que trabajar, estamos en el paro y encima traen gente de fuera pagándoles una miseria», aseguró un trabajador.

Desde CC OO, el secretario provincial de Fecoma, Antonio Barrera, también se refirió a este aspecto asegurando que se está pagando la hora a cinco euros, menos de lo establecido en el convenio, además «realizan más horas de las debidas; sólo hay que pasar por aquí para ver los mismos trabajadores mañana y tarde, y dicen que sólo vienen para recoger las herramientas. Eso quita puestos de trabajo, pero además no están cumpliendo tampoco otro punto del convenio que exige la contratación de especialistas para cada labor, y en esta obra hay obreros poniendo la solería y el alicatado que no están especializados».

Barrera aseguró que la empresa Sacyr contrató a una subcontrata gallega que no cumple el convenio establecido en la Bahía y «están perjudicando a las empresas del sector en la provincia».

Los trabajadores solicitaron la mediación de las administraciones o de la Confederación de Empresarios y aseguraron que en una próxima asamblea decidirán que medidas tomar «pero no descartamos continuar con las movilizaciones para que nos oigan».

sanfernando@lavozdigital.es